16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioUncategorizedEl Plan Covid 19 de la Municipalidad provincial de Huamanga

El Plan Covid 19 de la Municipalidad provincial de Huamanga

En ese contexto y como parte de la política municipal se diseñó el “Plan de Acción para la Prevención y Control de la Covid-19 en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga-Ayacucho”.

El objetivo principal fue contar con una estrategia para la gestión, prevención y protección del Covid-19 con un enfoque comunitario y de participación ciudadana en el distrito de Ayacucho, proponiendo estrategias para mitigar la propagación del virus, que permitan la coordinación intersectorial y la participación de los actores comunales, mediante la prevención y detección rápida de casos positivos y su atención telefónica.

En ese sentido, el plan de acción ejecutado por la Municipalidad a través de la Gerencia de Desarrollo Humano y la Sub gerencia de Participación Vecinal y Ciudadanía, ha tenido uno de los mejores resultados en cuanto a la prevención y control de mayores contagios con el covid 19.

El plan ha trabajado de manera integral, de la mano con la población, a través de la conformación de los comités de vigilancia comunitaria en las diferentes zonas del distrito de Ayacucho (zona norte, este, oeste, sur del ámbito periurbano), incluyendo centros poblados; todo de manera articulada con los centros de salud, correspondiente a cada sector donde se interviene.

Se coordinó con los comunicadores comunitarios, quienes han sido los principales aliados estratégicos para informar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de manera voluntaria y comprometida.

Acciones importantes de voluntariado vinieron desde la juventud principalmente las carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Alas Peruanas, que han repartido sus horarios de estudios y actividades para servir a la comunidad, a través de su compromiso y solidaridad hacia las personas más vulnerables.

Desde el mes de Julio fue aprobada el plan mediante Resolución Gerencial N° 126-2020-MPH/GM. Hasta la fecha se ha logrado atender un promedio de 1700 personas vulnerables, entre ellas adultos mayores, personas con diabetes, hipertensión arterial, etc;

Además un promedio de 80 personas resultó positivo al covid-19 con sintomatología leve, sin mayores complicaciones. A las cuales se les realizó el tratamiento domiciliario oportuno, mediante la dosificación de la ivermectina, previa aprobación del médico y consentimiento del paciente.

A ello se suma el seguimiento vía telefónica por más de 4 semanas a cada persona para verificar el estado de salud, de los posibles síntomas que pudieran presentar; asimismo para orientarlos en su cuidado preventivo y alimenticio, entre otros. Todos los seguimientos se realizaron a aquellas personas atendidas en las visitas domiciliarias, atenciones médicas y campañas integrales de salud.

A todo se suma la entrega de 10 concentradores de oxígeno, entre ellas tres a los puestos de salud y 7 directamente a personas con covid-19, quienes lograron salvar su vida.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img