Quispe Pérez, también mencionó que es necesario regular y poner orden en algunos aspectos de la Semana Santa, pero precisó que esta festividad no necesita de una denominación para tener la importancia que tiene a nivel nacional e internacional.
“La Semana Santa de Ayacucho es reconocida junto a la Sevilla como una de las mejores del mundo, nunca necesito de una denominación para tener la importancia que tiene y siempre ha resaltado. Esta denominación ha sido un trabajo de muchos años, de más de 40 años”, refirió.
En otro momento, comentó que la Comisión Multisectorial y la población en general debe trabajar para mantener la tradición de la Semana Santa y garantizar el respeto de la nuestra cultura y nuestra región, pero no por una ‘denominación’.
El presidente de la Asociación discrepó con la propuesta del Arzobispado de Ayacucho de suspender la entrega de comida por parte de los mayordomos de Pascua de Resurrección (convido) en sábado de Gloria, por argumentar que esto generaría desorden en la Plaza Mayor de Huamanga.
“No se puede responsabilizar a los mayordomos por el desorden que se generó en años anteriores. La comida que brindan los mayordomos es una tradición que este año continuará, pero se trasladará unas cuadras a otro espacio y precisó que todos los años, después de la procesión también invitan el tradicional mondongo, a todas las personas que llegan a casa de los mayordomos”, acotó.
Finalmente, informó que para este año se tiene previsto que el anda de Pascua de Resurrección crezca, con la finalidad que este año lo carguen 500 personas.
Semana Santa es más que una denominación
La Dirección Regional de Comercio, Exterior y Turismo de Ayacucho (Dircetur) y gremios a fines al sector turismo emitieron un comunicado exhortando a los empresarios y promotores de eventos al respecto irrestricto de la ciudad y no promover fiestas utilizando adjetivos o calificativos de otra índole y tergiversando el nombre de la Semana Santa.
Asimismo, señalaron que esta festividad religiosa y cultural, todos los años congrega a miles de devotos y turistas en la ciudad, provenientes de otras regiones del país y del mundo, con la finalidad de apreciar, conoce y vivir nuestra identidad cultural.
Cabe mencionar, que la Semana Santa fue declarada por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación, el pasado 17 de octubre del 2022, mediante resolución ministerial N°226-2022.