Hoy es el último día del fin de semana largo y Ayacucho no se ha beneficiado con la presencia de turistas, que debieron llegar el sábado y retornar hoy lunes. Es que Ayacucho no es promocionado como un destino turístico para visitar en estas oportunidades. ¿Qué le falta a Ayacucho? Nada. Tiene casi todos los atractivos de otros destinos turísticos y en algunos casos, muchos más, pero no figura entre los destinos turísticos de fin de semana y menos de fin de semana largo a raíz de feriados, como el que acaba de pasar.
Leer también: Pasajes de Lima a Ayacucho comienzan a dispararse por Semana Santa | VIDEO
Ayacucho tiene atractivos turísticos en todos los campos. Los hay en cultura viva, como danzas y música; sitios arqueológicos como Wari, Vilcashuamán y Andamarca; arquitectura monumental como el centro histórico de Huamanga, con casonas en la Plaza mayor como la Higuera, el Palacio Municipal, la Prefectura, el Centro Cultural de la UNSCH y el Arco del Triunfo en el jirón 28 de Julio, entre otros.
Leer también: La Plaza Mayor de Huamanga y sus Casonas Coloniales
Si hablamos de paisajes, está el pueblo de Quinua y la Pampa de Ayacucho donde se dio la batalla el 9 de diciembre de 1824; el bosque de Titankas desde Chiara hasta Vischongo; las aguas Turquesas de Milpo, las grietas de Ccorivilca, el altiplano que va desde Chiara y Vinchos hasta Pampa Cangallo y Paras con ganadería lechera y camélidos sudamericanos, el valle de Huanta con gastronomía incluida y si hay un poco más de tiempo, el Valle del Sondondo y las andenerías en plena producción.
Leer también: Buscan fomentar el turismo vivencial a través de chaccus
En gastronomía está el qapchi, puca picante, el pan chapla, los helados muyuchi, la trucha, chicharrones. Manjares tradicionales y productos del valle del Apurímac con los que se preparan otros platos más
Ayacucho es una ciudad de atractivos culturales importantes. Los elencos de danzas han participado en eventos nacionales e internacionales, han logrado premios y en Ayacucho todo eso se ignora. La canción ayacuchana es considerada una de las mayores expresiones de la música mestiza del Perú, pero al igual que las danzas, el teatro y el cine, no cuenta con lugares donde presentarse. Y, hay que destacar, que Ayacucho en más de una oportunidad obtuvo la Urpicha de Oro y de Plata.
Leer también: Advierten que falta fortalecer el turismo
Ayacucho siempre ha sido una ciudad con calidad en artes escénicas. El teatro tuvo una gran promoción en las décadas posteriores a la reapertura de la Universidad y aún continúa pese a la indiferencia de las autoridades. Lo mismo sucede con el cine, y en este campo, Ayacucho es considerado el iniciador del cine regional. Sin apoyo, público ni privado, no hay actividad teatral ni producción cinematográfica.
Leer también: Aseguran que autoridades no promueven el turismo en Parinacochas
El cine, no el documental que tiene una audiencia limitada, sino el de ficción, utilizando como locación la ciudad de Ayacucho y otros lugares de la región, promociona estos atractivos turísticos, dando a conocer, a públicos nacionales e internacionales, los paisajes rurales y urbanos, gracias al internet.
El turista ¿puede escuchar música ayacuchana? ¿ver obras de teatro o presentaciones de danzas típicas? ¿películas ayacuchanas? La pregunta cae por su propio peso: ¿dónde? El teatro municipal tiene otros usos y esporádicamente ofrece recitales. La universidad tiene abandonado el auditorio ubicado en la primera cuadra del jirón Arequipa. Los centros culturales están más pendientes de actividades académicas internas o alquilados para actividades comerciales y no para presentaciones culturales. ¿Tiene Ayacucho futuro en el turismo? Todas las municipalidades provinciales de esas ciudades que tienen presencia como destinos turísticos en los fines de semana larga, tienen al turismo en una gerencia junto al desarrollo económico. En Huamanga, está como parte de una subgerencia que atiende, educación, deporte, cultura y al final, turismo. ¡Esa es la diferencia!.