El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima rechazó la convocatoria del Frente de Defensa del Pueblo (Fredepa) para un paro de 72 horas y participó de una reunión de trabajo con autoridades y población en general.
Asimismo, aseguró que atendió todas las demandas con respecto al pedido de los pobladores de las comunidades de las zonas altas para anular las concesiones mineras ubicadas en la cabecera de la cuenca del Razuhuillca.
“No se dejen engañar ni sorprender con paros sin sentido, no más daño a nuestro pueblo. Esas vías no van a funcionar más”, mencionó.
Paro de 72 horas: Manifestantes ingresan violentamente a colegio en Huanta
Oscorima Núñez aseguró que los cinco pedidos de la población fueron atendidos en su totalidad.
“El primer pedido, la suspensión de la actividad minera, inmediatamente se hizo, tenemos la resolución que suspende indefinidamente la actividad minera en Huanta. El punto N° 2, cambio de funcionarios, que ya han sido removidos; el tercer pedido, ejecutar proyecto de reforestación del Razuhuillca, esto ha sido priorizado y ya se ha iniciado; aquí están los documentos y lo más importante, declarar zona intangible la cuenca del Razuhuillca”, arguyó.
Sin embargo, durante su participación precisó que como autoridad regional no tiene la ‘facultad y potestad’ para cerrar la actividad minera y lo que están haciendo es ‘emitir informes técnicos y decir que esta actividad minera esta en la cabecera de la cuenca de Razuhuillca.
“Con este documento el Ministerio de Energía y Minas y la Autoridad Nacional del Agua, declaren esta zona como intangible. Estamos conversando con las autoridades locales para seguir con las gestiones”.
El Frente de Defensa, comité de regantes y autoridades locales respaldan el paro de 72 horas convocado para hoy. Exigen conservación del medio ambiente.