Mostrando preocupación por la agricultura regional, la bióloga Janina Rodriguez, informa sobre la biotecnología y sus aplicaciones para el desarrollo agrícola en la región de Ayacucho, como medio para solucionar las problemáticas medioambientales que aquejan al Vraem y mejorar la calidad de vida de los agricultores.
En una visita al Centro de Ensayos, Investigación y Soluciones Ambientales (CEIS), la bióloga encargada informa que la biotecnología vegetal es un conjunto técnicas aplicada a las plantas para desarrollar determinadas características que beneficie al agricultor, ya que sea con mejores frutos, tallos fuertes y en general lo que requiera para satisfacer la demanda de cultivos destinado a su masificación; Rodríguez destaca que se tiene especial cuidado con mantener las características esenciales de la especie vegetal con la que se trabaja.
Es así que la biotecnología puede servir en la región para mejorar la calidad de los cultivos adecuándolo a situaciones climáticas adversas o aumentando su producción, lo que beneficia a los agricultores interesados en cultivar un producto de calidad que les brinde recursos económicos y acceder a un estilo de vida con mayores ventajas.
Respecto a los proyectos en los que participa el CEIS, Janina Rodriguez menciona se está investigando la plantación de aguaymanto para su cultivo en la localidad de Chiara, así mismo se tiene proyectado iniciar un proceso de diálogo con las municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para ofrecerles unas plantas alternativas que ayuden a superar la problemática de la hoja de coca, que depreda bosques y perjudica a la tierra mediante el uso de agroquímicos.
Teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, la bióloga Rodriguez destaca que hay voluntad por parte de su institución para construir un invernado en el Vraem con la finalidad de proteger y aprovechar las orquídeas autóctonas que abunda en la zona tropical de nuestra región; por lo que las autoridades locales deben tomar especial interés en diversificar la economía de sus municipalidades buscando el asesoramiento de especialistas y destinando recursos en proyectos viables con respeto a la naturaleza.