10 C
Ayacucho
jueves, 1 junio, 2023
spot_img
InicioLOCALLa inflación en Ayacucho fue de 0.18 % en abril de este...

La inflación en Ayacucho fue de 0.18 % en abril de este año

Durante el mes de abril la inflación en la región de Ayacucho llegó al 0.18 %, de acuerdo al último informe técnico del 5 de mayo de 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) respecto a la variación de los indicadores de precios de la economía.

Las divisiones que presentaron mayor elevación de precios en sus productos y servicios fueron los de bienes y servicios diversos, bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, educación y también se continúa evidenciando el incremento en los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En abril de este año, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN) se elevó en 0,55 %, mostrando un crecimiento superior al promedio nacional dos divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas 1,22 %; restaurantes y hoteles con 0,81 %.

En tanto que, por debajo del promedio nacional se ubicaron las nueve divisiones: salud 0,46 %, bebidas alcohólicas y tabaco 0,46 %, bienes y servicios diversos 0,43 %, prendas de vestir y calzado 0,34 %, muebles, artículos para el hogar y la conservación de la vivienda 0,34 %, Educación 0,27 %, recreación y cultura 0,19 %, transporte 0,17 % y en menor medida comunicaciones 0,01 %.

Por otro lado, mostró disminución la división alojamiento, agua, electricidad, gas y otros Combustibles -0,36 %.

Según el INEI, el comportamiento del IPCN en menor rango, con variaciones entre 0,25 % y 0,0 % se sitúan en seis ciudades, observándose en la sierra a Ayacucho y Cusco con 0,18 % cada una, Huancayo 0,17 % y Huancavelica 0,08%; asimismo, a las ciudades de Chiclayo 0,16 % y Tacna 0,13 % en la costa.

OTRA MIRADA

Con relación a este tema, el gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, señaló que la región viene atravesando por una crisis económica y política a la cual no puede superar a consecuencia de los constantes cambios de gobierno que se agravó con la juramentación de Dina Boluarte, como presidenta de la República.

Resaltó, además, que para las grandes empresas lo más importante es la seguridad o estabilidad económica de un determinado territorio para poder invertir. De no ser así, dijo que buscan otras alternativas que no favorecen al mercado local.

Asimismo, refirió que los hechos de violencia que se registraron el año pasado también repercutieron a que la economía no logre restablecerse al 100 por ciento, teniendo en cuenta que el mayor flujo monetario lo generan los micro o pequeños empresarios, aquellos que viven del día a día.

Explicó que la formalización de empresas en Ayacucho sigue siendo uno de los grandes retos y que todo ello se debe a que muchos giros de negocios que ofrecen bienes o servicios cayeron a la bancarrota porque no tienen la capacidad de poder pagar sus rentas, arbitrios, pago a su personal, entre otros.

Agregó que en la post pandemia de forma lenta y progresiva los empresarios vienen reanudando sus actividades, aunque con ciertas limitaciones.

INCREMENTO DE PRODUCTOS

Los productos que más subieron en el IPCN el mes pasado fueron el apio, betarraga, servicio de fotocopias, verdura picada, cebolla de cabeza (roja), manzana corriente, zapallo macre, fresas, piña, pallar verde, maíz morado, ecografía obstétrica, uva negra, brócoli, servicio médico por parto, huevos de gallina, pensión de enseñanza técnico productivo, etc.

Por otra parte, los productos que más bajaron en el IPCN en abril de 2023 son la alverja, ají pimiento, papa blanca, yuca, palta fuerte, harina siete semillas, papa color, papa amarilla, choclo, maracuyá y cebolla china.

INCIERTO

Los precios apuntan a un mayor incremento y no disminuyeron desde hace varios meses, en algunos casos aún se mantienen, pero en otros cada vez aumentan de precio como por ejemplo el huevo que en las tiendas menoristas se venden a 1 sol la unidad.

El IPCN es un indicador estadístico que mide el comportamiento promedio de precios, de un periodo a otro, de un conjunto de productos (bienes y servicios) consumidos habitualmente por un grupo de familias con diversos niveles de ingreso a nivel nacional y en un momento determinado del tiempo.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img