Diversas autoridades, tanto del Consejo Regional como también de las organizaciones agrarias, coincidieron en que los gobiernos locales no están preparados para enfrentar los efectos del Fenómeno del Niño.
“Exhortamos a los municipios a gestionar eficientemente los fondos públicos para desarrollar actividades e inversiones destinadas a la reducción del riesgo, mitigación y preparación en protección de los agricultores”, subrayó el presidente de la Federación Agraria, Oscar Mendoza Olano.
Además, recordó que la fase de ejecución presupuestaria comenzó el 1 de enero y concluirá el 31 de diciembre, período en el que se deben atender las obligaciones de gasto para financiar actividades destinadas a proteger a la población y sus medios de vida frente a las inclemencias climáticas.
Pérdidas por el Fenómeno del Niño podrían ser cuantiosas en la región
Respecto al tema, el especialista en asuntos ambientales, Omar Arias, mencionó que una de las primeras acciones frente al cambio climático es promover la conservación de los pastos naturales altoandinos para evitar la muerte masiva de animales.
“Los pastizales naturales de la zona de puna y cordillera son recursos vitales que permiten la supervivencia de la ganadería, no solo como fuente de ingresos para los pobladores, sino también para el abastecimiento de agua”, comentó.
Clima cambiante impide determinar acciones contra el Fenómeno del Niño
Además, recomendó a la población, en particular a los agricultores, que se adapten a los efectos del cambio climático ante la inminencia del Fenómeno del Niño.
“No debemos buscar un cambio radical, sino adaptarnos y encontrar especies que puedan resistir los cambios de temperatura. El clima seguirá cambiando, y no necesariamente para mejor”, enfatizó.
Según Omar Arias, es un fenómeno irreversible que viene afectando los cultivos y la ganadería, pues aseguró que se llegó a los 415 parte por millones de CO2 en la atmósfera.
Asimismo, instó a invertir en el 1 % del PBI.
Advierten que 5 distritos serían afectados por el fenómeno del Niño Global