La música ayacuchana emerge como un testimonio vivo de la rica tradición cultural. En el mes de noviembre se tiene dos celebraciones icónicas que vislumbran este acontecer, hablamos del día de la canción ayacuchana, el 6 de noviembre, y el día del músico, cada 22 de noviembre. Estas dos festividades son consideradas como jornadas culturales dedicadas a honrar aquellos cuyas melodías y cantantes que generan identidad musical.
Cada 6 de noviembre marca una fecha muy importante en el aspecto cultural para los habitantes de Ayacucho, pues se conmemora el “Día de la Canción Ayacuchana”.
Esta celebración es un tributo a la tradición musical de la región, específicamente al género del huayno, donde artistas folklóricos destacados se reúnen en emotivos encuentros para deleitar a su audiencia con interpretaciones melodiosas y cautivadoras.
“La Canción Ayacuchana: Un viaje profundo a la identidad peruana” | Opinión
Mientras que, el 22 de noviembre se convierte en un momento especial para reconocer la labor de los músicos ayacuchanos, considerados como “guardianes de una herencia sonora” que resiste el paso del tiempo. Estos artistas, a través de sus creaciones, son narradores de historias y portadores de emociones ancestrales.
Este día no solo conmemora a los músicos, sino que también resalta la contribución invaluable de la música ayacuchana al patrimonio cultural del Perú. La diversidad de géneros que caracterizan esta tradición, como el huayno, la danza, se fusionan para crear la identidad única de Ayacucho.
Por ello, noviembre se convierte en el mes de la Música Ayacuchana, un periodo durante el cual diversas instituciones dedicadas al arte realizan esfuerzos significativos para conmemorar y difundir esta expresión cultural. Conciertos, festivales, talleres y exposiciones se organizan para acercar a la comunidad a las raíces musicales de Ayacucho.
Tal es el caso de la Escuela Superior de Música “Condorcunca” de Ayacucho, quienes desde el viernes 10 de noviembre vienen realizando actividades culturales, fomentando la participación de los estudiantes y docentes de la institución.
En ellas muestran la variedad de actividades como talleres de instrumentos tradicionales, charlas sobre la historia musical de la región, y presentaciones en vivo, bandas sinfónicas, orquesta y demás.
El día del músico y el día de la música ayacuchana representan más que celebraciones; son un recordatorio de la importancia de preservar y promover las expresiones culturales que definen la identidad de una comunidad.