Una reciente investigación científica publicada por la Revista Peruana de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) dio cuenta del registro de una especie de lagartija en el sur de Ayacucho, y que hasta hace poco solo era conocida en la región de Arequipa.
Se trata de la “Liolaemus warjantay” (reptilia, Liolaemidae) especie que pertenece al género Liolaemus, que se caracteriza por contar con una de las mayores diversidades de lagartos que se conocen, distribuidos en gran parte de la superficie de Sudamérica y con la capacidad de adaptarse a distintos hábitats.
Según la investigación realizada por la Facultad de Ciencias Biológicas, este nuevo registro se encuentra en dos localidades cercanas, ambas situadas en el distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas.
La reciente población fue identificada en base a secuencias de ADN, en la que se muestra su variación morfométrica y merística. De acuerdo al estudio efectuado, las especies de este grupo que habitan en el territorio peruano están, principalmente, en la región costera y andina hasta los 3000 metros de altitud.
El ecosistema de la nueva localidad de la especie es Pajonal de Puna Seca, todos los especímenes fueron encontrados debajo de piedras. Los individuos de la “Liolaemus warjantay” presentan manchas oscuras bordeadas con una línea clara, son más visibles y claras en los ejemplares juveniles.
Leer también: Alrededor de 40 especies de fauna silvestre están en peligro de extinción
Vale recordar que en setiembre de 2021 el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) había anunciado el descubrimiento de esta especie de lagartija en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, área natural protegida y ubicada en Arequipa.
De otro lado, se aguarda que las investigaciones puedan continuar para esclarecer.
En tanto, se conoció que el grupo de investigadores que desarrollaron este estudio en Parinacochas estuvo conformado por César A. Aguilar-Puntriano, Mikael Lundberg, Vladimir Díaz y Esther Salazar.