16.1 C
Ayacucho
miércoles, diciembre 6, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCOLUMNISTASGracias Carlos Alviar Madueño | Opinión

Gracias Carlos Alviar Madueño | Opinión

Andrés Solari | Palabras de un mudo
[email protected]

Cada persona atesora etapas del transcurrir de su vida, lo que vendría en llamarse la memoria personal o particular de cada uno. Esto me ocurre personalmente con mi transcurrir por Ayacucho del cual me siento un encariñado hijo adoptivo.

Acuerdo Regional 171/2020/QUEPD | Opinión

En esos recuerdos gratos priman las personas con quienes uno ha interactuado vía el trabajo en común y con la amistad, admiración y respeto que le han inspirado en las buenas y en las malas. Esa relación tiene un denominador común de pedagogía inducida inherente a las relaciones humanas de las cuales uno aprende y aprehende como pautas a seguir.

He tenido la suerte de contar con la amistad, el magisterio y el ejemplo de personajes ayacuchanos como la Madre Covadonga, Aquiles Lanao Flores, Salomón Galindo Achallma, Antonio Jerí León, Enrique Moya Bendezú, Ernesto Gutiérrez Montes de Oca, RP Francisco Chamberlain, RP Carlos Schmith, Fortunato Carrillo Medina, Heraclio Luján Loayza, Gabriel Carrasco Carrasco, Edilberto Jiménez Quispe, Elmer Aliaga Apaéstegui, Carlos Falconí, José Coronel Aguirre, Evaristo Quispe Ochatoma, Carlos Alviar Madueño, etc. A veces pecamos de ingratos por no nombrar involuntariamente a otros.

Ellos tienen a Ayacucho como emblema y bandera, con desprendimiento personal, la ley, el raciocinio y el orden.

¿Continuamos desvalorizando a la Descentralización? | Opinión

Todos ellos llevan en común los ideales y preceptos eficaces y masivos pedagógicos que se plasmaron en la MCLPA, el CIDRA, la FADA, el Plan Regional de Desarrollo Concertado – PRDC, los Planes Regionales Temáticos, Fortalecimiento Municipal Rural, el Crédito Rural, la educación de la Niña Rural, el novedoso aspecto reformista de la gobernabilidad regional descentralista. etc.

Cada asunto sembrado con ellos sigue siendo una batalla, pero allí están alumbrándonos el horizonte en esta lucha. Por mi afecto y admiración quiero enfatizar en uno de ellos, a manera de representación de todos.

Me refiero a Carlos Alviar Madueño. Recuerdo con añoranza y cariño su protagonismo y empeño sincero del 2007 por el Plan Regional de Desarrollo Concertado, el Plan Regional Agrario, el Plan Regional Ambiental, su cariño por la Cultura Quechua, idioma que envidiablemente domina muy bien no solamente por haber tenido a Puquio como Cuna.

¿Qué papel juegan los jóvenes frente al cambio climático? | Opinión

Lo demuestra en esa respetable serie editorial que promovió y auspició cuando era Director del CEDAP, expresadas en el Libro CHAIRAQ sobre el carnaval ayacuchano ; Vida y Obra de Florentino Jiménez; El Hombre, de Ranulfo Fuentes, La Guitarra, de Ernesto Camassi, etc, que tanto nos permite seguir degustando del espíritu lírico y romántico ayacuchano.

Añoro con admiración y cariño su paciencia pedagógica de todo un día, atendiendo una petición nuestra, explicando en puro quechua y al detalle magistralmente didáctico a adultos campesinos cada detalle de la cadena de comercialización de la Menta que producían entonces, a escala mayor, nuestros agricultores de la Comunidad de Catalinayocc.

Cada costo de la cadena era analizado al detalle conceptual, técnico y al centavo, su significancia en el precio final del costo y su cálculo sobre el precio de venta. Allí me percaté de cuanta importancia debiera tener la enseñanza de nociones básicas de la economía empresarial rural en el syllabus de la educación básica de nuestros infantes del campo, para avanzar con eficacia y sin paternalismos en nuestra alicaída producción rural. Gracias Carlos.

«CRÓNICA», Velorios y entierros en Huamanga | Opinión

Recuerdo su combativa lucha, juntamente con Celestino Romín para la aprobación de la ley del Canon y lograr la participación efectiva y adecuada de las que ahora gozan el Gobierno Regional y Locales en la explotación de los recursos naturales. También recuerdo su incursión en la política regional cuando candidateó a la presidencia regional (creo que fue allá por el 2010).

Méritos personales los tenía y también conocimientos y un equipo capacitado suficientemente para ello. Recuérdese que en nuestro tercer decenio del siglo XXI los gobernantes están tercamente empeñados en convencernos que ahora ya no se necesitan méritos profesionales ni morales para ocupar cargos públicos ya sea por elección “democrática” o por designación.

¿Solidez del Consejo de Estado? | Opinión

Espero que los jóvenes que deseen dedicarse a la política no se dejen convencer por ese discurso anti meritocrático y recuerden el ejemplo que dejaron esos personajes que he mencionado y muchos otros.

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -