Alisson Ayala Talavera
[email protected]
Respondió al problema. Frente al desabastecimiento de agua cruda para el embalse permita la distribución de agua potable en la ciudad de Ayacucho por el Servicio de Agua y Alcantarillado (SEDA) – Ayacucho, el residente de la Oficina de Operación y Mantenimiento Hidráulico (Opeman), Luis Morales Silva, desestimó que el problema sería la capacidad de distribuir el líquido elemento.
Así dio cuenta que la Opeman tiene la capacidad de otorgar hasta 2 mil litros de agua por segundo para que SEDA pueda procesarlos en sus embalses; sin embargo, lamentablemente, la empresa del agua solo capta 900 litros por segundo. Siendo un problema que debería ser asumida por los directivos de la empresa del agua.
“Se necesita mejorar el abastecimiento para que cuando se realice los trabajos de mantenimiento, Seda pueda suministrar agua potable para toda la ciudad”, precisó Morales.
Además, que se debe priorizar el mantenimiento de los principales canales como cambiar los paños y juntas del proyecto Cachi para que así se evite las fugas.
Pide fiscalización
De otro lado, Luis Morales señaló que debe existir una intervención de las autoridades para dar una explicación razonable de por que Electrocentro recibe agua y no paga nada.
Además, que la línea de conducción de agua potable del proyecto Cachi no tendría que conectar con Electrocentro. Es por eso que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento debe fiscalizar este tipo de acciones y así se pueda modificar para que el agua potable llegue directamente al reservorio.
Según la resolución administrativa N°0050 y bajo el artículo 2, la entidad tiene que pagar el suministro de agua de 215 994.49 soles por el valor de la Tarifa por Utilización de Infraestructura Hidráulica Mayor – TUIHMA.