Indicó que las vianderas siempre tomaron como pretexto este motivo para que instalen sus carpas en la Av. Mariscal Cáceres; sin embargo, dijo que para la presente edición de la Semana Santa se acordó en que ningún comerciante utilizará los espacios públicos.
La también representante de la gastronomía ayacuchana, aseveró que lo ideal es que se promuevan más espacios para este tipo de actividades, pero que se realicen en ambientes amplios y con todos los protocolos.
“Estamos promoviendo para que las ferias gastronómicas ya no se realicen en las calles; por eso, consideramos que es importante la creación de corredores gastronómicos en los diferentes distritos. Como regidora ese fue mi planteamiento y ya conversé al respecto con el alcalde”, detalló.
Biviana Challapa manifestó que junto a otras autoridades vienen evaluando los posibles lugares que podrían convertirse en espacios de venta de comida típica, para brindar una buena atención a los turistas que arriban a la ciudad, ya sea por fiestas de Carnaval o Semana Santa.
Añadió que el desarrollo de ferias improvisadas en el parque automotor agrava el caos vehicular y el desorden en el centro histórico. En esa línea, dijo que se debería de cambiar esa costumbre que tiene la población en querer consumir comida en la calle.
“Antes nuestra ciudad era pequeña con menos gente y normal se podía trabajar en la calle, pero las cosas han cambiado”, sostuvo la regidora.
Agregó que en Ayacucho actualmente solo existen 8 vianderas formales y que en su mayoría se resistirían al cambio por diversas razones.
“Si se dedican a la gastronomía tienen que someterse al cambio, tanto en capacitación y reordenamiento; en caso no estamos de acuerdo con ello podemos optar por otras opciones, pues estamos en tiempos de asumir responsabilidades”, subrayó.
Por su parte, el alcalde por Huamanga, Juan Carlos Arango, precisó que no se volverá a autorizar ninguna feria en las calles a fin de garantizar la salubridad de los alimentos y de generas ambientes adecuados para los comensales.
“Vamos a promover la gastronomía como producto bandero y estamos invitando a todas las familias para poder contribuir con el emprendimiento y la asociatividad de muchas madres que se dedican a esta actividad”, puntualizó.
Vale precisar que, tras un incidente con los serenos, se llegó a un acuerdo a fin de que las vianderas se instalen en el parque María Parado de Bellido.