Mario Jáuregui, responsable de la Oficina de Imagen y Educación Sanitaria del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDA) Ayacucho responsabilizó a la Oficina de Operación y Mantenimiento Hidráulico (Opeman) del Gobierno Regional, respecto a los frecuentes cortes en el servicio de agua en la ciudad.
Leer también: Opeman: Abastecimiento de agua sería responsabilidad de SEDA- Ayacucho | VIDEO
“Valoramos el agua cuando recién se seca el pozo. Se dio el caso de que en las últimas semanas se realizó trabajos de mantenimiento de paños en el canal principal Cachi, que es administrado por el Opeman. Al realizar estas labores se ha suspendido el abastecimiento de agua cruda desde la presa Cuchoquesera hacia los embalses del Seda ubicada en Quicapata”, detalló.
El funcionario refirió que este percance generó un desbalance en la dotación de agua cruda y la producción de la misma para ser distribuida en toda la ciudad, principalmente, en aquellas zonas que se ubican en los alrededores.
Luis Morales Silva, residente del Opeman-Ayacucho, señaló que, para este año, a través de una resolución se deberá aprobar el plan de distribución del agua de lo que se desembalsa en la presa Cuchoquesera.
Ante ello, mencionó que, a través de sus distintas plataformas o medios de comunicación, anunciaron el corte de este líquido elemento por varias horas.
Leer también: Opeman logrará embalse máximo de presa Cuchoquesera | VIDEO
No obstante, la población usuaria mostró su malestar, porque al parecer la información no se habría dado de manera oportuna, lo que provocó un desabastecimiento de agua en decenas de familias.
“Sabemos que no todos acceden a las plataformas virtuales o no todos escuchan radio o televisión. Sin embargo, estamos realizando todos los esfuerzos para poder dar ese mensaje de los avisos o anuncios a nuestros usuarios”, puntualizó.
Agregó que, ante un eventual corte, el Seda siempre está comunicando con evidencia fotográfica la suspensión del servicio, ya sea a causa de una avería o por trabajos de afines.
Para consumo agrario es de 42 millones de metros cúbicos (cuenca alta y baja). En tanto, para uso poblacional es de 18 millones, haciendo un total de 60, por lo que aseguró que se tiene garantizado este líquido elemento en lo que resta del año.
Al ser consultado si habrá más suspensiones en el servicio, Mario Jáuregui dijo que el Opeman maneja sus propias programaciones o metas, para efectuar estas labores de mantenimiento; y que la comunicación es fluida con ellos.
“La rotura de tuberías en las diferentes arterias de la ciudad pueden ocurrir en cualquier momento, son emergencias que se dan y nosotros comunicamos a nuestros usuarios para poder ponerlos en alerta que se va suspender el servicio por un periodo determinado”, apuntó.
QUEJAS
Con relación a las quejas contra la entidad, Jáuregui llamó a la comprensión de los ciudadanos, al asegurar que son hechos fortuitos que siempre van suceder.
“Una vez más instamos a la comprensión de nuestros usuarios y les exhortamos a que cuiden el agua. La única manera de que pueda reducir sus tarifas es cuidando el agua. Mayor consumo, mayor facturación”, agregó.
TARIFA
De otro lado, el responsable de dicha oficina informó que el costo promedio de agua potable en Ayacucho es una de las más bajas en todo el país.
“El metro cúbico de agua (mil litros) cuesta menor de un sol, ese es el costo que tiene en nuestra ciudad. Como el costo social se ha ido incrementando es natural que la tarifa también se eleve”, mencionó.
Asimismo, indicó que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es la entidad quien regula las estructuras tarifarias por este servicio y no el Seda.
Acotó que las quejas o denuncias se dan constantemente y que el Seda implementó una plataforma virtual y presencial para que la persona pueda dar a conocer su incomodidad.
Desde la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Región de Ayacucho (Adcura) solicitaron a tomar las acciones pertinentes a fin de evitar mayores inconvenientes en la población.