14.9 C
Ayacucho
jueves, noviembre 30, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCULTURALTaller “Arte Kuri”:Tenemos que identificarnos con nuestra artesanía

Taller “Arte Kuri”:Tenemos que identificarnos con nuestra artesanía

El tallado de piedra ha experimentado una notable innovación en los últimos años. Esta técnica ancestral, que ha sido transmitida de generación en generación, ha evolucionado gracias a la creatividad y destreza de los artesanos locales.

 

La innovación en el tallado de piedra en Ayacucho no solo ha permitido a los artesanos expandir sus habilidades y creatividad, sino también ha impulsado su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Sus obras son cada vez más valoradas y demandadas por coleccionistas y amantes del arte.

Tal es el caso de Percy Curi Riveros, escultor y artista del tallado sobre piedra de Huamanga. Por ello, el diario Jornada realizó una entrevista para conocer su historia y como él es inspiración para otras generaciones.

¿Cómo es que usted se inicia dentro del tallado de piedra?

Inicie por la enseñanza de mis padres. Me enseño desde muy pequeño, desdelos 12 años. A través del tiempo fui perfeccionando mi técnica, posteriormente ingresé a la escuela de Bellas Artes de Ayacucho.

¿Cómo es que su familia también conoce del tallado de piedra?

Mi familia siempre ha estado presente. Me ayuda mi esposa y mi hija, con ellas he logrado innovar la técnica del tallado de piedra. Ahora presentamos las fuentes de caracol de manera natural.

¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido durante su trayectoria artística?

He pasado por muchas dificultades. Por ejemplo, la extracción del alabastro, la piedra de Huamanga se dificulta en el traslado; lo otro, cuando la pieza ya esta por culminar pasa accidentes y se rompe. Yo entiendo las cosas y trato de sobrellevarlas, tengo que hacerlo.

¿Cuál es su percepción frente al arte ayacuchano?

La piedra de Huamanga en cuanto a la artesanía prefiere los trabajos pequeños. Los que más aprecian los trabajos mas grandes son los extranjeros o los demás departamentos, es curioso porque es apreciado en otros lugares y no aquí, de donde nace.

¿Cuáles son las innovaciones que nos tiene dentro del taller artesanal?

Siempre nos encontramos en innovación. Tenemos trabajos de piedra en colores de rosa palo, y son las fuentes de caracol. Nuestra innovación es resaltar la artesanía en su forma natural y es lo que pide la población. Contamos con varios diseños con la forma del caracol en colores verde, morado, plomo y demás.

¿Cuáles son los proyectos que los espera?

Estamos preparados para las festividades mas cercanas. Para navidad venimos preparando detalles especiales por ese día, siempre respetando sus formas naturales.

Por otro lado, para el próximo año, esperamos hacer una exposición sobre las iconografías Wari, una secuencia de su trabajo.

Asimismo, espero que la población ayacuchana tenga mayor interés en comprar los productos artesanales porque tenemos que valorar primero lo nuestro.

El taller artesanal se encuentra ubicado en el Jr. Ica 138, distrito de San Juan Bautista. Además de encontrarse en el mercado artesanal, stand N° 02.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -