Y ha pasado un mes desde que el 2 de enero, la tregua por la semana de navidad, volvieron la ciudadanía a las calles para reclamar la renuncia de Dina Boluarte a la Presidencia, la convocatoria a elecciones generales de inmediato, como señala la constitución, y que junto a la cédula electoral se le consulte al pueblo si esta de acuerdo o no con una nueva constitución.
La respuesta repitió los episodios de la segunda y tercera semana de diciembre. Las fuerzas del orden, repelieron de manera desproporcionada a los manifestantes, causando muertes en Arequipa, y una matanza en Juliaca con el saldo de 20 muertos, todos con armas de fuego.
Así como salió en televisión, luego de la masacre de Ayacucho, lo hizo después de la hecatombe de Juliaca. Y en ambos mensajes a la nación, dijo que le dolía la muerte de esos peruanos, para luego calificarlos de vándalos, radicales y terroristas, es decir, justamente este último calificativo de terrorista, justificaba el uso de fusiles y disparar a matar a los manifestantes.
¿Asalto a un aeropuerto es terrorismo?
Un supuesto experto en terrorismo, señaló que el asalto a los aeropuertos era un acto de terrorismo contemplado en las Naciones Unidas. Esta es una verdad a medias, porque es terrorismo, cuando un grupo armado asalta un aeropuerto, para capturar un avión o mantener como rehenes a todos los que se encuentran ahí. Ni en Juliaca, ni en Ayacucho ni en Andahuaylas, los manifestantes que llegaron a los aeropuertos eran terroristas porque no estaban armados, no buscaban capturar un avión y menos mantener como rehenes a los pasajeros –no había ninguno.
Pero si eran actos vandálicos condenables. Y, este tipo de actos violentos se resuelve con otros medios con que cuentas las fuerzas del orden, y si van a utilizar las armas de guerra, se disparan a los miembros inferiores y no a los que están huyendo, como muestran las imágenes.
¿Que es terrorismo?
Pero, sigamos con este tema. Las Naciones Unidas considera como terrorismo a las siguientes categorías: a) El asesinato político; b) Ciertas violaciones a las leyes de la guerra, sea en un conflicto internacional o interno; c) La violencia política de carácter indiscriminado cometida por grupos no gubernamentales; d) La represión política indiscriminada por parte del Estado, más allá de una racionalidad de reprimir grupos opositores o acciones de oposición determinadas.
La pregunta que le hacemos a la presidenta del Perú, luego de ver los videos de Ayacucho, Juliaca, Andahuaylas y Arequipa es directa ¿Cuál de estas cuatro categorías calzan con terrorismo?
Por otra parte, según las normas internacionales son actos terroristas los siguientes: a) El secuestro de aeronaves y otros actos contra la seguridad de la aviación civil; b) El secuestro, homicidio y otros atentados, así como la extorsión conexa con esos delitos, cuando la víctima es una persona a quien el Estado tiene el deber de extender protección especial; c) El delito de toma de rehenes.
Sendero Luminoso y el MRTA, estuvieron en estas categorías y por eso, están bien calificadas como terroristas. Esos grupos si utilizaron el asesinato de civiles, pusieron bombas en las ciudades que mataron a muchas personas, secuestraron empresarios para pedir chantaje, asaltaron la residencia del embajador del Japón y secuestraron personas. Esos son actos terroristas.
Es un acto perverso (y se quiere generar un psicosocial) comparar a las manifestaciones pacíficas pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, elecciones inmediatas, y un referéndum para saber si el pueblo está de acuerdo o no con las elecciones con Sendero Luminoso y con MRTA. Son cosas distintas.
No a la destrucción de bienes del estado ni propiedad privada
Que se han dado actos repudiables y son delitos que deben investigarse y enjuiciar a los autores, debe hacerse, en especial a los que han incendiado locales públicos, los que han destruido las vallas de los aeropuertos y las medidas de prevención para el aterrizaje de los aviones, y otros delitos más.
Pero, una cosa es un acto violento, muchas veces instigado por provocadores que se infiltran en las filas de las organizaciones, que debe ser reprimido utilizando los protocolos que se señalan en los equipos con que cuentan las fuerzas del orden.
No se puede disparar a matar con fusiles ametralladoras ligeras (FAL) a los ciudadanos. Los soldados que lo hicieron no son responsables, sino los que ordenaron, y la Jefe Suprema es la presidenta Dina Boluarte, porque los soldados no lo hubieran hecho si no recibían esa orden.
No se puede lanzar bombas lacrimógenas al cuerpo de las personas. Hay un muerto y un NN en UCI en un hospital de Lima, que también recibió un impacto de bomba lacrimógena en la cabeza.
Además, lanzar indiscriminadamente bombas lacrimógenas ha afectado no sólo a los manifestantes sino a personas que nada tenían que hacer, estaban en sus viviendas o retornando a sus hogares. Hay varios hospitalizados en camas UCI por tener afectados sus pulmones al haber inhalado esos gases lacrimógenos.
Son muchos los heridos por perdigones lanzados a menos de treinta metros y a la cabeza de las personas. Varios van a perder la vista o tienen afectados órganos vitales del estómago.
Necesitamos un país seguro
Es casi un clamor nacional. Dina Boluarte, la presidenta del Perú debe renunciar o el congreso, en un acto de desprendimiento, vacarla y convocar de inmediato a elecciones generales. El país les va agradecer.
A todos nos afecta esta inestabilidad, pero no por eso, vamos a olvidar, como medio de comunicación, que los intereses del pueblo, al que nos debemos, están por encima de las necesidades personales o de grupo.