Al respecto, el regidor Alex Vargas Pérez señaló que no hubo interés político y técnico para atender los problemas que se tiene en la Unidad de Residuos Sólidos.
“Hay una responsabilidad técnica y política del alcalde y su equipo técnico que han dejado pasar las deficiencias que se tiene en este sector y no tendríamos a los trabajadores reclamando el mantenimiento de compactadoras, atención al relleno sanitario que se ha declarado en emergencia en el 2020, los pobladores reclamando el traslado del relleno sanitario y tampoco se ha podido concretizar el cobro por el derecho de Tusne a los municipios distritales”, indicó.
Asimismo, señaló que existe la necesidad de declarar como una OPD, a la Unidad de Residuos Sólidos, a fin que pueda administrar sus recursos y tener sus propios procesos y no caer en los temas burocráticos.
SITUACIÓN DEL RELLENO SANITARIO. Con respecto, a la situación actual del relleno sanitario mencionó que hasta la fecha el ejecutivo no concretizado el proyecto para la instalación de la trinchera 2, para lo cuál el Concejo Municipal de Huamanga aprobó la designación presupuestal de 3 millones 400 mil soles, hace dos meses.
“Hemos generado los documentos hace tiempo, pero hasta el momento no se tiene ningún trabajo. Incluso el Concejo Municipal aprobó la firma de un convenio con el Ejército del Perú, para que se puedan hacer los trabajos”, precisó.
Según, los informes técnicos la trinchera 3, donde se depositan los residuos sólidos, tienen una vida útil de tres meses como máximo, y por ende se debería dar celeridad y prioridad a este problema.
“Hemos demandado a los funcionarios que se tiene que dejar todo encaminado y evitar problemas para la próxima gestión y la población en general. Se ha declarado en emergencia la URS, en el 2020 y continuamos con los mismos problemas, el trabajo ha sido muy deficiente”, acotó.
REUBICACIÓN. En julio de este año, la Comisión Técnica Especializada culminó el informe sobre el pedido de los pobladores para la reubicación del relleno sanitario, cuyo plan ha sido remitido al Ministerio del Ambiente (Minam) para su evaluación.
Ante ello, se ha determinado la necesidad de contar con varios estudios técnicos por parte de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) sobre el tema ambiental.
“Esto todavía va tener un proceso largo, de informes técnicos y legales. La población de Uchuypampa conoce esta situación y han podido entender. Ahora lo que se espera es que se resuelva y atienda estos documentos, a fin de generar incertidumbre a la población. Nosotros, desde Concejo Municipal, estamos exigiendo que este tema sea una agenda permanente de la gestión”, finalizó.
Personal paralizó trabajo de limpieza
Trabajadores de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) paralizaron su trabajo de recojo de basura, debido a la falta de mantenimiento de los carros compactadoras.
“Tenemos problemas en el tema de mantenimiento de las unidades compactadoras, la falta de combustible y lavado de vehículos. Lamentablemente, este hecho se viene suscitando hace tiempo y hemos tenido que paralizar nuestras funciones unas horas para ser escuchados por las autoridades”, indicó el secretario general de trabajadores, Alejandro Ataucusi.
Además, señaló que hace falta de materiales de limpieza para garantizar este servicio en los diferentes puntos de la ciudad.
Tras una reunión con los funcionarios de la Municipalidad de Huamanga, se estableció plazos hasta el 21 de noviembre, para atender las demandas correspondientes.
De las 12 compactadoras que tiene la Municipalidad de Huamanga, solo siete se encuentran operativas, pero no tienen el mantenimiento correspondiente.
Cabe mencionar, que esta área ha tenido dificultades durante toda la gestión el alcalde Yuri Gutiérrez y no se ha podido solucionar y atender las demandas, pese a tener conocimiento.