10.4 C
Ayacucho
sábado, 3 junio, 2023
spot_img
InicioREDES1867 menores reciben pensión de orfandad por Covid-19

1867 menores reciben pensión de orfandad por Covid-19

Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) informó que en la región Ayacucho son un total de 1867 menores en situación de pobreza los que reciben su bono de orfandad por Covid-19.

El Inabif, en el marco de la Ley n° 31405, viene entregando una asistencia económica de S/ 400 cada dos meses a los beneficiarios, además de brindar acompañamiento profesional para asegurar que su uso se oriente a garantizar sus derechos fundamentales.

Entre ellos, el acceso a la educación, salud, integridad física y psicológica, así como a vivir en familia, etc. Se sabe que en Ayacucho el número de fallecidos por Covid supera los 1850, tanto en la primera, segunda y tercera ola de contagios.

Leer también: Conoce más sobre el empadronamiento para la Pensión de orfandad por COVID-19

En ese sentido, dicha entidad recientemente aprobó el padrón bimestral marzo – abril de 2023 de nuevos beneficiarios de la asistencia económica. En el país son 5 mil niños y adolescentes. De esa cifra, en la región son aproximadamente 150.

A la fecha, una de las principales limitaciones para acceder a este beneficio es el desconocimiento de algunas familias, principalmente, de las zonas rurales, quienes requieren de asesoramiento técnico en la plataforma virtual.

De otro lado, desde el Inabif dieron a conocer que los nuevos beneficiarios deberán acceder al portal web del Inabif y buscar: Asistencia Económica para Casos de Orfandad e ingresar los dígitos del DNI del menor y su fecha de nacimiento para verificar si es beneficiario o no.

Para ello, tendrán que estar inscrito en el “Registro de información de niñas, niños y adolescente en situación de orfandad” del Reniec. A su vez, pertenecer a un hogar en situación de pobreza o pobreza extrema, conforme al Padrón General de Hogares del SISFOH del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El Inabif subrayó que la asistencia económica finaliza cuando el beneficiario (a) cumple 18 años, salvo que tenga discapacidad severa o que se encuentre realizando estudios en una institución educativa acreditada por el Minedu, por fallecimiento del beneficiario y cuando la documentación presentada en la información contenida en la declaración jurada sea falsa.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img