8.5 C
Ayacucho
martes, 6 junio, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTASBuscan silenciar a la prensa plural y honesta

Buscan silenciar a la prensa plural y honesta

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.(Simone de Beauvoir. Escritora, profesora y filósofa francesa).

El Congreso de la República actual, considerado como el más nefasto de la historia republicana, aprobó en primera votación el endurecimiento de penas que limitan la libertad de prensa y la libertad de información, al impedir que la población acceda a contenidos que desenmascare irregularidades.

Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), considera que el “Congreso lleno de gente con cuentas pendientes con la justicia, entiende que la prensa independiente es un objetivo a golpear, y por ello grupos de izquierda y derecha se han unido para ello. Esto puede ser una muestra más de degradación de la democracia, porque terminará afectando la libertad de información, uno de los pilares fundamentales de esta”.

Referente a esta opinión de la unión de los extremos, el colega Juan Camborda, reconocido periodista de casa, calificó dicha unión como la de “los pájaros fruteros” que no pierden tiempo (sic).

Para Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, dice “en irrefutable arremetida contra la libertad de expresión y el derecho a información, el Pleno del Congreso eleva penas por casos de difamación en un país en que se ha llevado a tribunales a casi 150 periodistas en últimos 5 años”.

Mientras el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, consideró que este proyecto “debería ser materia de mayor debate porque de repente puede tener algún vacío”, “Creo que ninguna ley debe afectar la libertad de prensa ni el periodismo de investigación” (La República 7/7/23)

Esta situación llega además cuando varios congresistas, de diferente color político, han sido descubiertos por diferentes periodistas en actos cuestionables que investiga la justicia.

El abogado Roberto Pereira, asesor legal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), dice que “no hay razón para aumentar para aumentar la pena por difamación y el proyecto no da sustento. Lo que sí resulta evidente es que la prensa ha estado descubriendo actos graves de los congresistas y por ello esto resulta más una arremetida con ánimos de venganza”, añade el especialista.

El proyecto fue del congresista de Perú Libre Segundo Montalvo, que según informaciones periodísticas pedía incluso aumentar mayor pena.

El actual Congreso, con un 93% de desaprobación, dicen algunos de ellos que la prensa “daña mucho la reputación personal” y que han dado sus votos en la primera votación no para “beneficiarse” (sic).

En esta situación, no se puede negar o ser miopes los que estamos en los medios de comunicación, de que hay periodistas que festejan la agresión a periodistas que piensan distinto por parte de hordas como la llamada Pestilencia en Lima, que tienen en la mira a los colegas del IDL. En nuestro medio bien se sabe como va el comportamiento de los periodistas y los comunicadores, gran parte desempeñándose como “relacionistas públicos” lavando la cara. No faltan lo comechados que nunca dirán la realidad de las cosas. Favor con favor.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img