Este jueves, el Congreso aprobó una nueva ley de amnistía con 15 votos a favor y 12 en contra, incurriendo así en un nuevo desacato hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esta ley establece la prescripción de delitos de lesa humanidad y otorga beneficios a figuras como el exdictador Alberto Fujimori, miembros del grupo Colina y terroristas.
Este proyecto de ley, pendiente solo de la revisión y firma de la presidenta Dina Boluarte, también beneficiaría a figuras como Telmo Hurtado, quien en 1985 lideró la masacre de Accomarca, resultando en la muerte de 69 ayacuchanos, incluyendo una veintena de niños.
Congreso rechaza cualquier forma de intromisión en sus decisiones
Hurtado ha cumplido prisión desde 2007 y su condena concluirá en mayo de 2026, aunque su liberación ahora está bajo consideración tras el respaldo de la Comisión Permanente del Congreso.
La denominada Ley de Amnistía también podría favorecer a Daniel Urresti, exministro del Interior y exparlamentario, quien fue sentenciado a 12 años de cárcel en abril de 2023 por ser coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988, cuando era capitán en el Ejército. Urresti estuvo cerca de ser elegido alcalde de Lima en las elecciones más recientes.
¿Qué son los delitos de lesa humanidad?
Los delitos de lesa humanidad son crímenes graves que afectan a la humanidad en su conjunto y son considerados como violaciones severas de los derechos humanos.
Entre los actos que pueden constituir delitos de lesa humanidad se incluyen el asesinato, la desaparición forzada, la esclavitud, la tortura, la violación y otros actos inhumanos que causan grave sufrimiento físico o mental.