16.1 C
Ayacucho
miércoles, diciembre 6, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioNACIONALCongreso aprueba ley que prohíbe el matrimonio infantil

Congreso aprueba ley que prohíbe el matrimonio infantil

Debido a todas las vulneraciones a los derechos de las mujeres, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio de la ley 3194 que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años de edad, evitando así las violaciones sexuales y el abandono de niñas.

En cuanto al contenido de la ley aprobada por el parlamento, se menciona que en ningún caso se permite contraer matrimonio a personas menores de dieciocho años de edad, de la misma manera se prohíbe contraer nupcias de menores de edad con su del tutor; además se contempla la anulación de todo matrimonio antes de la publicación de esta ley, sólo si el menor de edad lo solicita de forma directa y sin intermediarios ante la municipalidad o el notario encargado de oficializar el matrimonio.

Congreso aprueba proyecto de ley que pone fin al matrimonio infantil

Respecto a la problemática del matrimonio infantil, Melisa Sánchez, coordinadora del programa de sexualidad y autonomía física en la región de Ayacucho del movimiento Manuela Ramos, informa que las principales afectadas al contraer nupcias a temprana edad son las niñas ya que todos los años se tiene aproximadamente 27 uniones de menores de 16 años y el 98.4% de estas uniones afecta principalmente a mujeres menores de edad, siendo las principales víctimas de esta actividad, por lo que entre el 2013 y el 2022 se tuvo 4,357 casos menores casados.

 

Siendo las mujeres las principales afectadas por las nupcias a temprana edad, aunque el mencionado acto haya sido bajo la autorización de los padres, tiene un trasfondo de violencia en distintas formas como violencia sexual, familiar, así como el abandono por parte de los apoderados que entregan en matrimonio a los menores para evitar el costo de su crianza o educación; además vulnera el derecho a la libertad de las niñas y adolescentes para contraer matrimonio cuando deseen.

Alertan incremento de embarazos en adolescentes

En cuanto al estado de la mencionada ley, aún está pendiente su publicación por parte del ejecutivo en el diario oficial; para que así se las autoridades cumplan con difundir e informar sobre el contenido del mismo; además, como lo menciona Melisa Sánchez, se debe incluir la prevención de la violencia sexual en las instituciones educativas mediante una educación sexual integral.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -