10.4 C
Ayacucho
sábado, 3 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIALDefensor elegido por ofensores | Editorial

Defensor elegido por ofensores | Editorial

Es algo paradójico. Los ofensores del pueblo peruano, constituido por una calaña sinvergüenzas, caraduras y coimeros han elegido al Defensor del Pueblo. Ser elegido por un congreso de la calidad que tiene el del Perú, no es motivo de orgullo, es por el contrario una vergüenza.

Los pueblos eligen a los gobernantes que se merecen. Y esos gobernantes que nos merecemos, haciendo honor a sus prontuarios, han elegido, posiblemente, a alguien que tiene las mismas “virtudes” de los congresistas que se juntan, cuando de por medio están sus intereses contra el pueblo.

Los extremos, la Derecha Bruta y Achorada y la Izquierda Ignorante y Lumpen, pese a sus discursos, tienen en común mucho más que sus diferencias. Lo acaban de reafirmar con la elección del Defensor del Pueblo, una institución que trasciende a los intereses partidarios y que ha demostrado, especialmente durante la dirección de Eliana Revollar, su valía en la defensa de los derechos humanos, durante las manifestaciones de los últimos meses.

La alianza de estas bancadas de la extrema derecha con la ultraizquierda, no es nueva. Recordemos como actuaron frente a la SUNEDU, para desmontar todo lo que se había avanzado para dotar a las universidades de un mínimo de calidad. Claro, muchas universidades, que tienen congresistas, no fueron licenciadas, por no reunir las condiciones mínimas de calidad, entre otras, la que otorgó los grados de magister y doctor a la Fiscal de la Nación. Nos referimos a la Universidad Alas Peruanas.

La alianza también se hizo evidente en la elección del Tribunal Constitucional, cuyos integrantes no se han caracterizado por su imparcialidad, sino que han tomado partido a favor de todas las tropelías que viene cometiendo el congreso.

Esto se hizo evidente, mucho antes de la vacancia de Pedro Castillo, porque la contrarreforma universitaria fue aprobada estando Castillo en la presidencia del país, que fue incapaz de observarla. Y del mismo modo la elección del Tribunal Constitucional.

Esta alianza que gobierna el Perú, en términos de políticos, se denomina “acuerdos bajo la mesa”. Mientras se agreden verbalmente, cuando tienen que tratarse de temas centrales para una buena gobernabilidad o problemas que beneficien a la población o al desarrollo del país, se olvidan de sus diferencias, y votan en conjunto.

En estas condiciones, ¿Qué podemos esperar del nuevo Defensor del Pueblo? Nada bueno para el pueblo peruano. Su origen, elegido por un congreso que es repudiado por el país, un congreso que tiene el 90 % de la población en contra no es representativo de los intereses y aspiraciones del pueblo.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img