Según el gerente en el 1° Censo Nacional de Cóndor Andino en el Perú realizado por la GRRNGA se ha registrado una alarmante disminución poblacional de la especie carroñera, esto a consecuencia de los incendios forestales y del envenenamiento indirecto ocasionado por los ganaderos.
Además, el porcentaje de cóndores jóvenes y la carencia de alimentos está permitiendo que la especie migre hacia la costa. Por este motivo se necesita trabajar con la población para evitar los incendios forestales y las actividades que atenten contra su hábitat.
Por otro lado, Vargas insiste que la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre, Dirección Regional Agraria de Ayacucho, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y las comunidades campesinas necesitan trabajar articuladamente.
Los proyectos de inversión pública son fundamentales para el desarrollo; sin embargo, debe considerar los aspectos ambientales, como es el caso del “Valle de Sondondo” que atenta contra el hábitat no solo del cóndor sino de otras especies, sostuvo Vargas.
La carencia de alimentos está permitiendo que la especie migre hacia la costa. Por este motivo se necesita trabajar con la población para evitar los incendios forestales y otros.