Durante cuatro días Ayacucho será el centro del análisis de como marcha la economía del país, cuando se reúnan en el XXIX Congreso Nacional de los colegios de economistas, que tratarán sobre los “Desafíos económicos del Perú en el contexto del bicentenario y la era del conocimiento”.
Este XXIX congreso nacional de economistas, reunirá tanto a profesionales en la economía, como a bachilleres y estudiantes universitarios de las escuelas de economía del país, con la finalidad de intercambiar conocimientos, información, investigaciones y experiencias tanto de los ponentes y profesionales con altos grados académicos, transmitidos a los futuros profesionales de la ciencia económica.
Durante el congreso, destacan la presencia de los ex ministros de economía. El primer expositor será Luis Miguel Castilla Rubio, quien abordará el proceso peruano a través del estudio de las “huellas y lecciones aprendidas de los ciclos económicos del bicentenario”.
Otro ex ministro que estará presente es Waldo Mendoza Bellido, profesor de economía en la PUCP, quien curso sus estudios de pregrado en la Escuela de Economía de la universidad de San Cristóbal de Huamanga. El analizará el crecimiento económico en una democracia zombi, como el caracteriza el proceso peruano de la última década.
Leer también: La trata de personas es la segunda economía criminal más grande del Perú
Aparte de Mendoza Bellido, otros egresados de la escuela de economía de la universidad cristobalina que están programados como ponentes son Juan Escobar Guardia, especialista en temas agrarios y rurales, quien hará un balance, la reactivación y las perspectivas de la agricultura peruana al 2050; y Pedro Huamaní Ore, con el tema “los paradigmas que limitan el desarrollo regional”.
También participarán como ponentes los profesores de la escuela de economía de la universidad huamanguina Rudy Anyosa Chuchón, que abordará el tema del turismo, la situación actual, las oportunidades y perspectivas; William Yupanqui Pillihuamán, quien evaluará el impacto de la inversión pública en la región de Ayacucho en el periodo 2005-2022; y William Canales Molina, quien hará una evaluación de la estimación de la pobreza en Ayacucho.
Leer también: Consideran que los paros o movilizaciones afectan la economía
Estos temas, aparte de los economistas, es de interés de profesionales de otras carreras universitarias, que cumplen labores en el sector público en las áreas de finanzas, comercio, planificación, presupuesto y, en la formulación, ejecución y control de proyectos en todas sus fases y dimensiones.
La economía ha dejado de interesar sólo por economistas o funcionarios públicos o privados. Hoy interesa a todos, desde las amas de casa que deben manejar sus presupuestos familiares con el suficiente rigor para alimentar a su familia, hasta el empresario emergente, urgido de información de cómo van los mercados.