Zuelid Hualverde Zagastizabal
[email protected]
La Defensoría del Pueblo hizo llegar sus apreciaciones a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre la autógrafa de la propuesta de ley denominada, “Ley que modifica la Ley n° 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que autoriza el uso de armas no letales”, señalando que es necesario profundizar el debate y el análisis sobre su viabilidad.
En efecto, la entidad resaltó el importante rol que cumple el serenazgo como un aliado estratégico de apoyo a la labor que realiza la Policía Nacional en su lucha diaria contra la inseguridad ciudadana.
Sin embargo, reiteró que es prioritario atender diversas deficiencias y problemas estructurales que aún mantiene, como las inadecuadas e inestables condiciones laborales de su personal, diversidad de regímenes contractuales, discrecionalidad de criterios para la selección del personal, falta de formación y capacitación y de un constante soporte de salud mental.
En el documento, la Defensoría expresó su conformidad con las iniciativas que buscan dotar de equipamientos de protección a los serenos con el fin de salvaguardar su vida e integridad personal.
No obstante, recordó que el actual reglamento de la ley ya contempla una serie de elementos de este tipo, como el chaleco antibalas, casco, rodilleras, coderas, mitones de cuero e implementos de protección solar; cuyo uso y regulaciones técnicas le corresponde dictar al sector Interior.
En Ayacucho, son varios los alcaldes que denunciaron que los miembros de serenazgo son agrediros de manera constante, por lo que requieren de mejores condiciones, sumado a una ley que permita dar un castigo ejemplar a los delincuentes, que en muchos casos son liberados por las autoridades.
> Defensoría planteó capacitaciones de carácter obligatorio y preparación exhaustiva, debida regulación a través de los respectivos protocolos o manuales sobre su empleo y las limitaciones de su uso, acorde con los estándares internacionales y nacionales.