En un nuevo golpe contra la corrupción policial, el Quinto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho ejecutó un operativo de allanamiento, detención preliminar, descerraje, registro domiciliario e incautación de bienes como parte de una investigación en curso contra dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Las diligencias se realizaron de manera simultánea en los distritos de Carmen Alto y Ayacucho, en cumplimiento de una orden judicial vinculada a un proceso por el presunto delito de cohecho pasivo propio, es decir, soborno en el ejercicio de la función policial, en agravio de la propia institución policial.
Según fuentes del Ministerio Público, los efectivos habrían solicitado y recibido dinero de un ciudadano a cambio de no ejecutar una sanción administrativa, vulnerando gravemente sus deberes como servidores públicos
El operativo forma parte de una estrategia de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción para combatir la impunidad dentro de la administración pública, particularmente en sectores sensibles como las fuerzas del orden.
Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días se definan nuevas medidas en torno al caso, mientras los agentes involucrados permanecen bajo custodia preliminar a la espera de una eventual audiencia de prisión preventiva.
Otro escándalo
Hace días también se declaró fundado la apelación interpuesta por el Ministerio Público, revirtiendo una anterior decisión judicial que había declarado infundado el requerimiento de prisión preventiva contra dos suboficiales de la PNP investigados por el presunto delito de cohecho pasivo propio, en agravio de la institución policial.
Los investigados, identificados como Maximiliano A. y Obed C. G., cumplirán nueve meses de prisión preventiva en un centro penitenciario, mientras continúan las diligencias fiscales. El Poder Judicial ha ordenado su ubicación y captura inmediata.
Padre de familia desaparece cuando iba a recoger el cuerpo de su hija
Según informó la fiscal adjunta superior Erika Charlotte Melgar Lazo, el caso se remonta al 23 de marzo de 2025, cuando los suboficiales habrían intervenido a un motociclista que circulaba por el jirón Libertad, en el distrito de Ayacucho, sin placa de rodaje ni tarjeta de propiedad. El ciudadano solo contaba con su DNI y una boleta de compra de la motocicleta.
Aprovechando su condición de autoridad, los policías habrían retenido sus documentos y lo habrían escoltado hasta las inmediaciones del depósito de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, ubicado en el distrito de Jesús Nazareno. Durante el trayecto, uno de los agentes se subió a la parte posterior de la moto, mientras el otro conducía el patrullero por delante.
A solo media cuadra del depósito, le exigieron S/ 100 para no internar el vehículo ni informar sobre la intervención. Ante la negativa inicial del motociclista, quien solo tenía S/ 70 en efectivo, uno de los agentes habría insistido en obtener el monto completo. El ciudadano se comunicó con su esposa, quien le transfirió S/ 30 adicionales, completando así el pago exigido.
Una vez realizado el pago, uno de los efectivos abordó el patrullero y pidió al denunciante colocar el dinero entre sus piernas, le devolvió sus documentos y se retiró de la zona en la unidad policial.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.