16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioEDITORIALLa Semana Santa: Patrimonio Cultural | Editorial

La Semana Santa: Patrimonio Cultural | Editorial

Resultaron más papistas que el Papa. La resolución indica que forma parte de la tradición el ingreso de los mayordomos con banda a la plaza mayor a medio día para entregar los adornos de cera para el anda. No dice la resolución que eso está prohibido. Es más, lo señala expresamente como una tradición.

La misma resolución indica que el centro de la Semana Santa es la Plaza Mayor de Ayacucho, y de manera especial de la procesión del Cristo Resucitado el Domingo de Pascua. Y esta procesión se recibe con cantos y bailes, que se realizan ¿dónde?, pues en la plaza mayor.

Es cierto que desde hace tres décadas aproximadamente apareció un grupo de jóvenes ayacuchanos, que ahora ya no son tan jóvenes, la mayoría descendientes de los ex hacendados, de la aristocracia provinciana huamanguina, queriendo recuperar el Pascua Toro, una tradición por la cual algunos gamonales entregaban al asilo de ancianos y a la cárcel un toro que compraban en la feria ganadera de Acuchimay.

Ese toro era jalado por peones de la hacienda por el jirón28 de julio, y atrás iban los patronos para hacer la entrega. No revestía ningún jolgorio y pasaba desapercibida, salvo los aplausos que los observadores ubicados en las calles y en los portales de la plaza brindaban al donante.

Esto se tergiversó, y está bien que en la misma resolución ministerial lo señalan que no forma parte de la tradición en la forma como ahora se realiza el Jala Toro, imitando hasta en la vestimenta al San Fermín de España. Que ha traído turismo juvenil a la ciudad, si, pero para la diversión y no para participar en la semana santa.

Llevar a los extremos, no ayuda en nada. Siempre habrá congestión en la plaza mayor en la semana Santa, especialmente el sábado de Gloria. Porque quienes son ayacuchanos o mejor huamanguinos, siempre lo han celerado como una fiesta.

La élite con bailes y tomando licores, en el Club 9 de diciembre, y observando desde su balcón los castillos y los chamizos prendidos. Abajo, en las calles, el pueblo bailando con bandas en las esquinas el arascasca, el baile típico de las festividades religiosas de Huamanga.

Prohibir todo, como lo han hecho este año, es un daño al turismo cultural. Y esta es una actividad importante en Ayacucho.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img