20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALDificultades y retos de una economía en recesión | EDITORIAL

Dificultades y retos de una economía en recesión | EDITORIAL

El cómo enfrentar la crisis económica y política que enfrenta el país, es una de las principales preocupaciones de los ponentes en la primera jornada del XXIX Congreso Nacional de Economía que tiene como sede Ayacucho y se desarrolla en el Centro Cultural de la UNSCH.

Con respecto a la situación actual que vive el país, la preocupación de los analistas económicos es como enfrentarla, es decir que medidas de política de estado se deben instrumentalizar, aparte del alza de los intereses que ha planteado el BCR, que afecta directamente a quienes poseen tarjetas de crédito.

Esta es una situación que no escapa de la crisis mundial, que tiende a agudizarse por el conflicto en medio oriente, que podría significar un alza significativa de los insumos energéticos, especialmente combustible y fertilizantes.

En el caso peruano, el agravante es la crisis política, cuyo factor más importante es la inestabilidad del gobierno de la señora Dina Boluarte, el abuso de poder de parte del congreso, y los visos de corrupción que se hacen manifiesto en los tres poderes del estado.

Todo esto se mostró durante el primer día de trabajo de los economistas, que estuvo marcado por la presentación del diagnóstico de un país enfermo y que requieren soluciones.

 

Justamente sobre las propuestas de soluciones, para el sector agrario, los retos son cada vez más críticos. Hay una evidente distorsión de la economía agraria y del consumo de los pobladores urbanos.

Si no se proponen políticas de preservación de las áreas agrícolas, dentro de 27 años, es decir para el año 2050 se habrán perdido los valles más grandes y productivos de la sierra peruana, devorados por el crecimiento urbano, y las tierras restantes, de mantenerse la misma política agraria, estarán contaminadas por el uso de fertilizantes.

Esto ultimo es un problema serio. Si se realizara una investigación a los platos emblemáticos peruanos, y se comprobara que se preparan con insumos contaminados, todo el boom de la gastronomía peruana se caería por los suelos.

No son miradas optimistas, y podría decirse que hay un futuro sombrío. Se ha perdido tiempos valiosos en los últimos cincuenta años, de manera que, si hoy no se asumen políticas claras en todos los sectores, mañana puede resultar demasiado tarde.

Los economistas ponentes han sido claros frente a un auditorio entrenado y que conoce ese lenguaje que usan los ponentes: son economistas o estudiantes de economía de la UNSCH y de otras universidades del país, que se han dado cita en el XXIX Congreso de Economistas del Perú, que se realiza en Ayacucho.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -