8.5 C
Ayacucho
martes, 6 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIALEn defensa de la libertad de prensa | Editorial

En defensa de la libertad de prensa | Editorial

Si ya la libertad de prensa en el Perú está deteriorada, porque los grandes medios concentrados, publican sólo lo que a ellos les conviene, dan información sesgada, cuestionan las acciones de los que discrepan con ellas, y terruquean y acusan de violentistas a quienes protestan en las calles contra el gobierno, lo que nos espera en el futuro cercano, es una ley fascista, aprobada en primera votación por el congreso de la república (así con minúsculas).

Con la imagen completamente deteriorada, menos del 10 % confía o respalda las decisiones de este congreso de rufianes, salvo algunas y muy contadas personas, ha dejado de ser lo que Sofocleto la denominó Pensión Soto. Hoy es una caterva de sinvergüenzas, delincuentes prontuariados, y más de uno debería responder por crímenes de lesa humanidad o corrupción.

En esas condiciones, han aprobado en primera votación una ley de censura, porque ese es su verdadero nombre, por la cual, los periodistas independientes -porque sabemos que a los grandes no les va a pasar nada porque responden a las órdenes de palacio o del congreso- podemos ir a la cárcel por denunciar actos de corrupción de los funcionarios públicos, de cualquiera de los tres poderes, de los gobiernos regionales o locales y de los órganos descentralizados, por ejemplo, poner en duda que la Fiscal de la Nación sea realmente doctora, porque su tesis no existe.

Esta es una ley mordaza, y esperamos que los periodistas independientes, los que realmente hacemos el trabajo sin recibir órdenes desde el poder palacio o de los grupos empresariales, salgamos a protestar para que esa ley no prospere. Debe haber una segunda votación porque va contra los derechos fundamentales de las personas, pero, como ya lo han demostrado con la ley de contra reforma universitaria o la ley que les faculta cambiar a los miembros de los órganos electorales, se van a mantener en sus trece.

La libertad de prensa está estrechamente ligada con el derecho a la información. Los periodistas usamos esa ley para que pueblo se informa de lo que sucede en nuestro país. Es cierto que la prensa concentrada se encarga de inventar noticias o medias verdades, y por eso no la toca, ya que controlan, como el grupo el Comercio, el 90% de los medios escritos, tienen controlada la televisión por cable y de señal abierta y por supuesto, las emisoras, a través de alianzas con otros grupos empresariales. Por eso, decimos que son grupos plutocráticos los que dominan el periodismo peruano.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img