12.9 C
Ayacucho
martes, noviembre 28, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALEn huayno ayacuchano no es historia, es futuro | EDITORIAL

En huayno ayacuchano no es historia, es futuro | EDITORIAL

Los huaynos ayacuchanos son himnos a la lucha del pueblo, pero también al amor por encima de las fronteras y a la soledad después de la muerte. Canciones que pueden convocar a las masas, reflexionar sobre la vida y la muerte.

El “Hombre” del lamarino Ranulfo Fuentes, es la rebeldía hecha canción del hombre que no se deja derrotar, que no se postra de rodillas ante el tirano. El hombre del futuro, la aspiración de todo un pueblo: Ayacucho.

 

La inmortal “Flor de Retama” de Ricardo Dolorier Urbano, que muchos con mala intensión quisieron presentarla como una suerte de himno senderista, es la respuesta del autor a la masacre ocurrida en su tierra, Huanta en 1969, y la lucha por la gratuidad de la enseñanza, en junio de 1969.

Día de la Canción Ayacuchana | EDITORIAL

Con “Mi propuesta” compuesta por César Romero Martínez, dedicada a su esposa con una enfermedad terminal, le canta al amor como la mejor respuesta a todos los infortunios, porque por encima está el ese amor que no hay que dejarlo morir, por eso en sus letras, la esperanza está en una nueva luna de miel.

Las reflexiones sobre la muerte, a la que no se le teme, la encontramos en “El Olvido” de Hugo Almanza Durán, quien, nacido en Surquillo, pero de raíces ayacuchanas, nos presenta como la muerte sucede, no en el instante que se pierde la vida, sino cuando poco a poco, hasta los seres más queridos, a uno lo van olvidando.

La VII Feria Internacional del Libro de Ayacucho: un éxito cultural pese a la crisis

Con esta tradición, tiene Ayacucho voces jóvenes las que han tomado la posta, y le está dando nuevo realce a la música de esta tierra de poetas, cantores y guitarristas. Una de ellas, es Karla Sofia “La voz dulce de Ayacucho”, y pese a su corta edad, ya tiene un espacio logrado en el cancionero huamanguino.

Las hermanas Angelita Diann y Perlita León, combinan el manejo de la guitarra con sus voces. Como solistas o en dúo, las dos hermanas han paseado la canción ayacuchana por varios escenarios, especialmente académicos de Ayacucho y Lima.

Gianfranco Bustíos es una joven voz que surge en Huanta, la tierra de Ricardo Dolorier, quien a los 10 años ganó “La voz kids”. Como la mayoría de los intérpretes ayacuchanos, también es diestro con la guitarra, que la utiliza para acompañarse en sus presentaciones.

Ayacucho será sede del Congreso Macro regional de consejeros jóvenes

Hay que agregar a Santiago Cuadros Zenitagoya, Mishell Cavalcanti, Ale Ynouye, y muchos más, todos ellos jóvenes promesas musicales, lo que da, a esta región de los andes del centro sur peruano, una riqueza interpretativa a este género musical: el huayno ayacuchano, una larga vida por delante.

El huayno ayacuchano, sea de Huanta o Pausa, de Coracora o Huamanga, de Puquio o La Mar, siempre vivirá.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -