Raúl Caballa, secretario general del Sindicato Único de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (SUD- Unsch) anunció el inicio de la huelga nacional indefinida por la desatención a su pliego de reclamos, lo que podría afectar el desarrollo de las clases programado para el próximo 9 de octubre.
Explicó que todo dependerá de los acuerdos que se llegue con el Ejecutivo nacional; de no ser así, dijo que los maestros optarán por paralizar las labores académicas como medida de protesta, teniendo en cuenta que es un problema que data desde hace 40 años.
Además, refirió que tienen dos demandas prioritarias, una de ellas es el incremento del presupuesto para las universidades públicas, toda vez que carecen de múltiples necesidades que ponen en riesgo la calidad en la enseñanza.
Detalló que otro de los pedidos está relacionado a la mejora salarial, lo que también se refleja en la poca participación de profesionales en las convocatorias que realiza la Unsch para la contrata de docentes universitarios.
Raúl Caballa recordó que, según el artículo 96 de la Ley Universitaria n° 30220, la remuneración del maestro debería ser igual a lo que perciben los jueces del Poder Judicial (homologación), por lo que insistió en que se deben respetar sus derechos y se les considere un pago justo.
“El sueldo básico del profesor más antiguo no debe estar con menos de 15 mil 600 soles. Una universidad paupérrima sin laboratorios con docentes que tienen sueldo de hambre jamás va a prepararse bien”, apuntó.
Los docentes unificados en la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) convocaron a una huelga nacional indefinida para reclamar la transferencia de 197 millones de soles a través del Ministerio de Educación (Minedu) para nivelar sueldos con el sector privado.