Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre seguridad ciudadana, que comprenden cifras de enero a junio de 2022, en Ayacucho 6 de cada 100 personas son víctimas de hechos delictivos, donde los adolescentes, de 15 años, son un grupo vulnerable para los ladrones.
Desde la VIII Macro Región Policial de Ayacucho siempre anunciaron una lucha frontal contra la delincuencia, pero esta labor no sería suficiente para reducir las cifras de inseguridad.
Por su parte, el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, al ser consultado sobre este tema, señaló que la municipalidad dispuso la contrata de más de 50 serenos para resguardar las principales calles; además, de la adquisición de cámaras de vigilancia con reconocimiento facial.
En tanto, desde la Gerencia Seguridad Ciudadana de la comuna huamanguina optaron por no brindar ninguna declaración, pese a que el equipo de Jornada intentó sostener una entrevista con el responsable, para conocer las acciones que vienen realizando al respecto.
Vale recordar que en enero de este año se instaló el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) que tiene como objetivo ejecutar un plan de acción a fin de reducir los índices de inseguridad.
No obstante, se habría evidenciado la falta de articulación entre las instituciones que integran el Coprosec, conforme lo advirtió el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, Gustavo Pacheco- Villar.
GRAVES DENUNCIAS
En cuanto al robo de vehículos menores y de autopartes, Jornada pudo recabar información de conductores que terminaron convirtiéndose en víctimas de sujetos que se dedican a esta actividad ilícita.
Uno de ellos señaló que los facinerosos estarían operando bajo una nueva modalidad, la cual consistiría en que primero se llevan el vehículo, para luego pedir una recompensa a su propietario.
Las redes sociales también ayudarían al accionar de estas bandas criminales que tienen presencia en la ciudad, debido a que mediante esta plataforma identifican a los dueños con el fin de “negociar” con ellos. En muchos casos los conductores terminan aceptando sus propuestas.
CELULARES
En el caso del robo de celulares la situación es mucho peor, a razón de que no todos proceden a interponer una denuncia por diferentes razones, entre ellas porque la consideran una pérdida de tiempo, desconocen al delincuente, consideran que es un delito de poca importancia, desconfían de la Policía Nacional, por miedo a represalias, etc.
PUNTOS CRÍTICOS
Otro factor a tomar en cuenta son los puntos críticos, en donde se registran la mayor cantidad de hechos delictivos. Entre ellos figuran los sectores de San José de Yanamilla, Mollepata, Arenales, barrio Miraflores y demás zonas aledañas.
En relación a ello, el alcalde por San Juan Bautista, Wilmer Prado, reconoció que la falta de presupuesto sería una de las limitaciones para dotar de más serenos y de la logística necesaria a fin de hacer frente a este problema que aqueja a los ciudadanos de su distrito.