El arte del bordado en Ayacucho es una expresión cultural y artística de gran importancia. El bordado en Ayacucho se caracteriza por su belleza y finura, así como por el uso de colores vibrantes y diseños elaborados.
Las mujeres ayacuchanas han desarrollado habilidades excepcionales en esta forma de arte, creando piezas únicas y detalladas que reflejan la rica tradición y la historia de la zona.
En Ayacucho, el bordado se ha convertido en una fuente de ingresos para muchas familias, ya que las piezas elaboradas son muy valoradas y demandadas tanto a nivel nacional como internacional.
Tal es el caso del taller textil “Makantu”. El diario Jornada, en el segmento cultural ha logrado entrevistar a Carmen Meneses Curi, artesana textil fundadora de “Makantu”.
¿Como fue los inicios de “Makantu”?
Soy la tercera generación de artesanos de mi familia, que se han dedicado a la línea textil de los bordados. En Ayacucho vengo trabajando desde el 2005 de manera independiente. Desde ahí ha sido todo un proceso como el diseño, los tientes, los matices y los productos para trabajar. Recibí la capacitación de los 5S y aprendí sobre nosotros y calidad de productos y he ido mejorando. Yo trabajo solo con lana de ovino ya que es un producto lavable que no destiñe.
Además, he ido apoyando a la región vistiendo a todos los participantes de las actividades de “Señorita Carnaval”.
¿Por qué el nombre de “Makantu”?
Makantu nace de dos palabras “maki” que significa mano y “hantu” que es una flor silvestre, juntos hacen “Makantu” y para mi significa “bordando flores”.
¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido a lo largo de la trayectoria artesanal?
El mercado. Es difícil cuando todavía no tienes un mercado donde vender. Antes mis productos los enviaba a Cuzco, Arequipa y Huaraz. Actualmente mis productos han salido, estoy exportando y llegan a otros países. Para ello, mejoré la calidad de productos.
¿Cómo fue la época de la pandemia para usted?
La pandemia ha sido muy difícil para todos. Antes de la pandemia yo pude ingresar a la plataforma con la ayuda de mis hijos y gracias a ello pude posicionarme en el internet.
Como en 8 meses de mantenernos en línea, logramos la primera venta durante la pandemia. Gracias a ese pedido aprendimos mucho y hemos mejorado. Las exigencias del mercado son bien latentes y tenemos que estar al tanto.
¿Cuál es la percepción del arte dentro de la región? ¿Cómo deberían de actuar las autoridades?
Todos los artesanos deberíamos de tener una ventana donde deberíamos hacer ver nuestros productos. Hay nuevos valores en la artesanía. Yo pediría que haya más oportunidades. La artesanía trae mucha cultura y nuestras vivencias. En días festivos deberían de darnos más espacio de venta.
¿Cuáles son las innovaciones que ofrece “Makantu”?
Siempre estamos en innovación. Ahora tenemos un proyecto de venta al exterior y queremos ingresar con la línea hogar.