Manuel Cavero González, presidente de la comisión multisectorial del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, advirtió que el Gobierno Regional no mostraría interés en el desarrollo de actividades con miras al 2024, lo que conlleva a la ejecución de proyectos y obras para la región.
“Hasta la fecha no se tiene nada concreto con respecto a la elaboración del Plan Bicentenario, todo ello recae en la comisión, pero aún no hay ningún avance ni convocatoria para encaminar los mega proyectos que necesita Ayacucho”, explicó Cavero.
Cavero González indicó que dentro de dicho plan se incluyen diversos temas, entre ellos lo cívico y cultural, a través de la promoción de fechas importantes en el calendario, relacionados a los héroes o batallas más importantes que tuvieron injerencia en el proceso Independencia.
El Plan Bicentenario, igualmente, contempla acciones que ayuden a mejorar las condiciones en los servicios básicos, el mantenimiento y conservación de los principales atractivos turísticos. Todo ello mediante una labor conjunta entre los miembros que integran la comisión.
Asimismo, aseveró que no se tendría avances con relación a la ejecución de proyectos en desarrollo humano, social, sentamiento básico, infraestructura, y afines que permitan reducir las brechas como la pobreza, la anemia o desnutrición, el bajo nivel en la enseñanza educativa, etc.
“Se habló mucho de la Casa del Bicentenario, pero no se tiene nada concreto, algo similar ocurre con los Juegos Bolivarianos; también se perdió la oportunidad de que Ayacucho sea declarada como una ciudad cultural en el mundo, porque nuestras autoridades no se están comprometiendo con el tema”, puntualizó.
Agregó que la reactivación económica tampoco se puede dejar de lado, teniendo en cuenta los altos índices de desempleo e informalidad que existe en la región, donde muchos ciudadanos se ven obligados a emprender sus propios negocios.
“Desde mucho más antes de la Independencia, Ayacucho siempre aportó a la causa de la libertad americana, y en consecuencia el gobierno tendría que dar ciertas ventajas para que la economía local pueda reactivarse”, detalló.
Manuel Cavero añadió que el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, es la persona quien debería de encabezar todo este trabajo; no obstante, dijo que se habría desentendido, por lo que pidió a sincerarse, para que el alcalde por Huamanga, Juan Carlos Arango, en su calidad de vicepresidente, asuma este compromiso.
“Como presidente de la comisión solicitamos que se manifieste, caso contrario pediremos su renuncia y que asuma el vicepresidente. Si no puede le pedimos que sea honesto a fin de encaminar estos proyectos”, refirió.
PRIORIDADES
Durante la gestión del exalcalde, Yuri Gutiérrez, se hizo el anuncio de obras emblemáticas, cuya inversión superaba los 341 millones de soles. Tales como la construcción de los puentes Mollepata y Conchopata, que formarían parte del Corredor del Bicentenario.
Otro proyecto pendiente es la vía de interconexión del primer puente que iría desde la avenida Mariscal Cáceres hasta la av. El Ejército y el segundo de la av. Pérez de Cuellar hasta el parque Mollepata.
Otra de las prioridades es la construcción del hospital del Bicentenario de Ayacucho y de los hospitales estratégicos en Cangallo, San Miguel, San Francisco, Coracora, entre otros; además, de los colegios emblemáticos como Abraham Valdelomar, San Juan, José Abelardo de Quiñones, Guamán de Poma de Ayala, etc.
Vale recordar que en el informe de sus primeros cien días de gestión, Oscorima anunció que se destinará 22 millones de soles para los estudios de cinco vías nacionales, que ejecutará el Gobierno Regional, que suman en total 450 kilómetros.
Manuel Cavero informó que cada vez los plazos se van acortando, pues su celebración data del próximo 9 de diciembre del año 2024. Se sabe que la última reunión fue el pasado 15 de febrero de este año, donde se asumió una serie de compromisos.