Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]
En los últimos días las autoridades de los diferentes niveles de gobierno realizaron la rendición de cuentas de sus primeros cien días de gestión. En esa línea, la Defensoría del Pueblo recordó que este proceso debería realizarse por lo menos dos veces al año.
Leer también: Regidores cuestionaron informe de gestión de los 100 días
Todo ello en el marco del Plan de Desarrollo Regional o Local Concertado, así como los principales indicadores del estado situacional de la región, como el índice demográfico, pobreza, incidencia delictiva, etc.
Leer también: Deficiencias y acciones se dieron a conocer en informe de gestión
La entidad subrayó que es necesario que en las audiencias se precise la implementación de los planes para mejorar la gestión y la calidad de servicios públicos específicos.
Tales como el plan regional de lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia, el plan de seguridad ciudadana o el plan de mejorar la cobertura de electrificación rural, entre otros.
Leer también: Carlos Rúa Carbajal: “El actual gobernador tiene celo político de mi gestión” | Entrevista
Además, detalló que dicho informe debería incluir el avance de la ejecución presupuestal, de proyectos de inversión y del presupuesto participativo a fin de garantizar la transparencia en la gestión.
Igualmente, puntualizó que es importante hacer conocer sobre la adopción de políticas públicas locales o regionales, el funcionamiento de espacios de concertación, acciones de prevención en gestión de riesgos de desastres, como el plan de prevención ante friajes, entre otros.
Leer también: Gestión de Carlos Rua dejó deuda por más de 3 millones
Según el último reporte de Supervisión a las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales, durante los años 2020, 2021 y primer semestre 2022, la Defensoría evidenció que se requiere convocatorias masivas para la realización de estas audiencias.
En tanto, instó a que la información que se proporcione a la población sea objetiva y oportuna, expresada en términos sencillos y precisos.
Se recomendó a la PCM para que, a través de la Secretaría de Descentralización, establecer un modelo de audiencia pública que contribuya a una rendición de cuentas de los gobiernos subnacionales con estándares mínimos que aseguren su eficacia y garanticen el derecho a la participación ciudadana.