21.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioLOCALPresupuesto participativo solo es de 3 millones de soles para el 2024

Presupuesto participativo solo es de 3 millones de soles para el 2024

Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]

Andrea Guillén Gómez, integrante del Consejo de Coordinación Local de Huamanga, informó que el Presupuesto Participativo con miras al 2024 solo es de 3 millones de soles, para los 16 distritos que conforman la provincia de Huamanga.

Las autoridades ediles de los 16 distritos coinciden en que los proyectos no solo deben ser de pistas y veredas, sino de ver la parte social.

Explicó que el pasado 24 de marzo de este año los diferentes alcaldes elaboraron el acta de acuerdo y compromisos sobre la priorización de necesidades públicas, todo ello conforme a los lineamientos del plan estratégico.

“En esta reunión los alcaldes estuvieron discutiendo sobre de qué manera se podría realizar la división del presupuesto participativo a nivel de la provincia de Huamanga. Sabemos que en años anteriores el monto era de 5 millones, pero ahora se redujo”, señaló.

Además, indicó que se conformó el comité de vigilancia, la misma que está integrada por los alcaldes de los distritos de Acocro, Jesús Nazareno y Carmen Alto, quienes se comprometieron a realizar el seguimiento respectivo de los fondos que se asignaron a cada gobierno local para su distribución equitativa.

Guillén Gómez aseveró que existe una serie de prioridades que fueron determinadas en función al plan de gobierno de la actual gestión, entre las que destacan el mejoramiento y la ampliación al acceso a los servicios de saneamiento básico y electrificación.

En tanto, destacó el problema de la anemia y desnutrición crónica infantil (DCI) en niños menores de cinco años, como un eje fundamental a fin de reducir las principales brechas.

Dentro de este plan también se incluye el logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria. Igualmente, el fortalecimiento del sistema integrado de Seguridad Ciudadana, prevención de emergencias y desastres, promoción de actividades económicas de los productores agropecuarios, entre otros.

 

INSUFICIENTE

Según la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del municipio provincial de Huamanga, actualmente la entidad edil cuenta con 263 proyectos en la cartera de inversiones y que los recursos son escasos.

En esa línea, se sabe que para el 2023 la municipalidad está ejecutando más de 41 proyectos de inversión con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 49 millones 241 mil soles y que para dar continuidad y concluir dichos proyectos en el 2024 se necesita de más de 65 millones de soles y que de momento solo se tendría asegurado menos del 50 %.

Por su parte, Andrea Guillén reconoció que los 3 millones de soles es insuficiente y precisó que es exclusivo para el cierre de brechas y de los Planes de Desarrollo Concertado.

En cuanto al régimen distrital de Ayacucho, manifestó que en la última reunión que sostuvieron los miembros del Equipo Técnico de Presupuesto Participativo, se determinó en que se priorizará los proyectos de continuidad que no cuentan con suficientes recursos, para solicitar a la población la priorización de nuevos proyectos.

Como parte de este proceso, se deberá elaborar el expediente técnico y luego buscar su respectivo financiamiento en los sectores que correspondan, debiendo ser atendidos de manera conjunta entre la Unidad Formuladora de Estudios, Gerencia de Desarrollo Territorial, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y, principalmente, la parte titular de la entidad.

En cuanto al nivel provincial, se determinaron proyectos para su financiamiento vía transferencias financieras a las municipalidades distritales, las mismas que deberán estar enfocadas en el cierre de brechas (salud, educación, transporte y riesgo).

Tras una reunión entre los alcaldes distritales se tomó como acuerdo que los 3 millones serán distribuidos de forma equitativa, previo sustento técnico y enmarcado a las prioridades.

La Programación Multianual de Inversiones (PMI) tiene como objetivo lograrla vinculación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, a través de la elaboración y una cartera de inversiones orientada al cierre de brechas prioritarias.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img