20.9 C
Ayacucho
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioNACIONAL¿Qué significa la aprobación de la ley que prescribe los delitos de...

¿Qué significa la aprobación de la ley que prescribe los delitos de lesa humanidad?

Personas que hayan cometido ese delito ya no serán juzgadas y ya no habrá más procesos

La Comisión Permanente del Congreso, en el día 4 de julio del 2024, aprobó la Ley de Amnistía, la cual beneficia a delincuentes que cometieron delitos de lesa humanidad, por lo que ya se los podrá procesar judicialmente; así queda establecida la impunidad en la legislación peruana. Por ello se pronuncian organizaciones de familiares de víctimas.

ASFAH rechaza ley de Amnistía y anuncia que se unirá a marcha nacional el 27, 28 y 29 de julio exigiendo justicia

¿Quiénes votaron a favor?

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso aprobó con 15 votos a favor y 12 en contra, el nefasto proyecto de ley N° 6951; así las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú votaron en bloque y las bancadas de Podemos Perú y Acción Popular tuvieron votos divididos a favor y en contra.

Organizaciones en contra del proyecto de ley de delitos de lesa humanidad

¿Qué dice el PL 6951?

El texto sustitutorio de este proyecto de ley señala en su artículo quinto que “nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002”. Este punto beneficia claramente a actores del estado que hayan cometido este crimen, así como a terroristas.

Así mismo en su artículo cuarto señala la prescripción de los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, así mismo declara “nula e inexigible en sede administrativa o judicial toda sanción impuesta”; así toda sentencia a causa de estos delitos quedará nulo y los delincuentes podrían salir en libertad.

¿Qué dicen las víctimas?

Lidia Flores de Huaman, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), mostró su indignación por la aprobación de esta ley y mencionó que aún está en curso procesos a personas que cometieron graves delitos durante el conflicto armado interno.

Anfasep rechaza Ley de Amnistía y anuncia marchas en su contra

Lidia Flores afirmó “rechazamos esa ley y nosotros como organización vamos a estar reclamando siempre, nosotros no vamos a dejar”.

Yovana Mendoza, presidenta de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos de las Protestas del 15 de diciembre (ASFAH), también rechazó la Ley de Amnistía, así fue clara en señalar que esta ley no tiene sentido y afirmó que es una ley de impunidad siendo enfática al afirmar “¡Qué asco de ley! Cómo pueden sacar esto”.

PL 6951: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTkzMjE3/pdf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR