9 C
Ayacucho
jueves, 1 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIALRacismo condenable | Editorial

Racismo condenable | Editorial

El fútbol es, a todas luces el deporte rey, y que permite una interacción entre los aficionados, que son cientos de millones en todo el mundo, con el equipo del cual son hinchas y con los jugadores, convertidos en ídolos.

Pero, acá viene el pero, pese a todos los avances de la sociedad, el racismo está presente, desde hace mucho tiempo y no se ha logrado superar. El caso reciente del jugador Vinicius Jr. del Real Madrid en el estadio Mestalla del Valencia en el partido que disputaron el pasado domingo.

La discriminación racial, aunque existan acuerdos internacionales contra el racismo y todas las formas de discriminación sigue siendo una constante en muchas partes del mundo, incluidos los estadios de fútbol, donde los jugadores africanos o afroamericanos, son insultados constantemente durante los partidos.

Cuando Pelé fue reconocido como el mejor jugador del mundial de 1958 en Suecia, se le calificó como la “Perla Negra”, no bastaba que se le llame la perla del futbol mundial, sino que había que agregar la palabra racista “negra”, para que sepan de que color era ese jugador.

Ha sido común en muchas disciplinas deportivas, incluso en los juegos olímpicos, el trato racista de la prensa contra los atletas de color. No olvidemos, que como una protesta por ese racismo, el cuarteto de los Estados Unidos que ganó la carrera de postas, al subir al podio, los 4 atletas se supieron sus guantes negros y alzaron el puño, que era una señal que apoyaban o pertenecían al movimientos “Las panteras negras” que luchaban con actos de violencia, por los derechos de los afrodescendientes en Estados Unidos.

En el Perú también está presente el racismo. Muchos recuerdan que los “cremas” tenían como símbolo la esvástica nazi, y en los estadios a los jugadores del Alianza Lima les gritaban “monos” y que se les conocía en los medios deportivos como los “grones”, es decir los negros de la Victoria.

Este racismo aflora por lo ocurrido en un estadio de Valencia, durante un partido de la liga española. Pero veamos de cerca, como el racismo está presente entre nosotros. “Nos habíamos choleado tanto”, el libro escrito por Jorge Bruce, pero olvida que ahora el peruano se precia de ser cholo, que lo asume como ser mestizo. Los discriminados de ayer y hoy, son los “indios”, es decir los descendientes de los pobladores originarios de este país llamado La república de El Perú. Y por supuesto, a los afroperuanos, cuya música ha ganado espacio, pero no así los hombres y mujeres de esta minoría étnica.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img