16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioLOCALReconocen que no hay presupuesto para abordar el tema de seguridad ciudadana

Reconocen que no hay presupuesto para abordar el tema de seguridad ciudadana

Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]

Los robos y/o asaltos es un problema de todos los días en la ciudad de Ayacucho, pese a ello las autoridades reconocieron que el gobierno no destina presupuesto para abordar este tema, así lo dio a conocer Roger Espinoza Parado, secretario técnico del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

“El Gobierno Regional no tiene presupuesto, pero este año se está disponiendo todas las facilidades desde el Coresec, a través de un informe técnico con el cual se identificará las necesidades y estrategias a aplicar”, explicó.

De acuerdo al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2023, en los últimos tres años en Ayacucho el número de incidentes delictivos incrementó en la ciudad. Por ejemplo, solo en el 2021 se registraron 3766 casos de violencia familiar, robo de celulares 1083, de vehículos 467, de dinero en efectivo y virtual 365, violación a la libertad sexual 134, delitos informáticos 116, homicidios 19 y 2 feminicidios.

Espinoza Parado advirtió que cada integrante del Coresec trabaja en el tema de seguridad de manera independiente, cuando lo que se quiere es una labor articulada entre la Policía Nacional, gobiernos locales, Ministerio Público, Poder Judicial, etc.

Ayer serenos capturaron a un ladrón de autopartes.

En ese sentido, refirió que se viene implementando un Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana, para que se maneje una sola data de la cantidad de hechos delictivos que se reportan en la ciudad.

“Ahora vemos que no existe una adecuada articulación entre las instituciones que integran el Coresec, pero en esta gestión lo que se apunta es que se haga una sola fuerza para hacer frente a la inseguridad”, detalló.

PUNTOS CRÍTICOS

El Coresec junto al Coprosec realizaron un mapeo de los lugares más críticos, donde se registran incidentes delictivos; entre ellos figura el exparadero Huanta, los jirones José Santos Chocano, Mariano Melgar y Abraham Valdelomar (distrito de Ayacucho).

Además, de la avenida Los Incas (distrito de Jesús Nazareno), Universitaria con Guamán Poma de Ayala, jirón José María Eguren, parque Augusto B. Leguía y el asentamiento humano Intiraymi.

En tanto, las zonas en donde se ejerce la prostitución clandestina es principalmente en la avenida Salvador Cavero con Jr. Manuel Gonzales Prada, también en la comunidad de Viña Chiquita.

Asimismo, se advirtió que en la intersección de la Av. Universitaria con Jr. Pichincha (puerta 3 del estadio Cumaná) es el lugar en la que se registra con mayor frecuencia acciones de pandillaje.

Mientras que los sectores donde se atenta contra el cuerpo y la salud (homicidio) es la Av. Universitario, Av. Los Incas, Arenales, Jr. Abraham Valdelomar, entre otros.

Al respecto, Roger Espinoza manifestó que las zonas periféricas o barrios marginales de la ciudad son los más vulnerables a falta de vigilancia por parte de los serenos y la Policía, siendo el motivo principal el limitado apoyo logístico que es aprovechada por la delincuencia.

INTERNOS

Dicho plan de seguridad, igualmente, da cuenta que el mayor número de reos que purgan condena en el penal de Ayacucho es por robo agravado con 269 casos, violación sexual a menor 274, tráfico ilícito de drogas (TID) 276, violación sexual 157, TID agravada 798, homicidio calificado 77, tenencia ilegal de armas 24, homicidio simple 22, actos contra el pudor 21, organización criminal 21, etc.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img