La Plaza Mayor de Huamanga estaba más repleta que la Semana Santa 2023, la mayor cantidad de personas asistentes eran jóvenes y adolescentes, que no solamente iban a ver a Líbido, sino a las bandas locales. La “movida”, como solía llamarse, estaba en su máximo apogeo.
Desde entonces, han pasado más de 20 años y este género musical aún se encuentra vigente. Tal es el resultado de constancia y persistencia que, han surgido nuevas bandas de rock. Entre ellos, Gibbets, Mutaytas, Iredence, The Puzzles, Phopux, The Waris, Pinturas Rupestres, Bluestuta y demás.
El Diario Jornada, entrevistó a dos bandas de rock que serán partícipes en el evento la “Teoría del ruido”, que se realizará el sábado 15, con la finalidad de difundir la música rock ayacuchana.
Banda “Gibbets”
Banda juvenil, cuyos integrantes son: Jimmy Navarro, Luis Navarro, Edward Vila y Johny Guillén.
Con una mirada fresca y distinta, la banda “Gibbets” realizará el lanzamiento de sus 10 nuevas producciones musicales en el concierto “Teoría del ruido”.
Jimmy Navarro, vocalista de la banda, junto a su hermano Luis, desde sus 15 años, sintieron pasión por crear una banda que promueva la música ayacuchana, desde el género del rock.
Por ello, en agosto del 2022, tras la llegada de Edwar Vila y Johny Guillén, nuevos integrantes de la banda, formalizan el equipo “Gibbets”. Es desde ese entonces, vienen brindando espectáculos musicales dentro de la región.
A pesar de los temores, y con una mirada juvenil, desean promover la industria musical en Huamanga con una esencia del rock inglés.
Como organizadores del evento, se encuentran con la intención de apoyar a nuevas bandas que desean incursionar en el género del rock.
Banda “Mutaytas”
A comparación de los “Gibbets”, la banda “Mutaytas” cuenta con una trayectoria más amplia. Con más de 10 años dentro de la industria musical, han observado algunas barreras que impiden el desenvolvimiento de los artistas.
Desde sus inicios, la banda logró caracterizarse mostrando una escena seria y formal de la música rock.
Mientras que Huancayo, Puno y Arequipa son principales difusores de la música rock, Ayacucho no recibe la atención necesaria para la difusión en la industria musical, “no nos apoyan, estamos solos”, así lo hizo saber, Jefferson Saravia Chuchón, vocalista de la banda.
Ante ello, exige a las autoridades que fomenten espacios culturales, concursos y noches festivas, con los grupos musicales de la localidad, a fin de lograr difundir a los nuevos talentos ayacuchanos.
Entre sus proyectos a futuro, se encuentran en la elaboración de su disco a nivel profesional que será lanzado en diciembre de este año.
Asimismo, organizarán un festival de rock con la presencia de artistas locales.
Esta es la realidad de los grupos de rock ayacuchanos, que requieren más espacios para difundir lo que más saben: la música. La respuesta está en quienes deberían darles las condiciones, pero también en quienes deben ser los cultores de lo nuestro, la empresa privada o locales particulares que fomenten cultura viva y regional.