Los talabarteros ayacuchanos son hábiles artesanos que han heredado este oficio de generación en generación. Utilizan cuero de alta calidad, proveniente de animales como el caballo y la vaca, que es tratado y preparado cuidadosamente para su transformación en piezas únicas y duraderas.
Para conocer del arte de la talabartería ayacuchana, el diario Jornada entrevistó al maestro Alberto Garibay, quien ha dedicado toda su vida al trabajo a base de cuero. En la actualidad elabora productos utilitarios a fin de no perder la tradición artística de la talabartería y que la población pueda hacer uso de ella.
¿Cómo se inicia en el trabajo en cuero?
Nosotros venimos de provincia, somos emigrantes. Yo vengo del distrito de Querobamba de la provincia de Sucre. Es en este lugar donde habita los ganados y nuestros padres aprovechaban las pieles. Originalmente se hacían accesorios de caballos; sin embargo, nosotros innivamos con productos utilitarios.
¿Profesionalmente cuantos años viene dentro del rubro de la talabartería?
Mi padre me dejo a los 12 años, y durante los últimos 15 años trabajamos dentro de este arte.
¿Cuál es el proceso para la realización de un producto a base de cuero?
La materia prima, el cuero, se trae de Lima. Anteriormente el pliego del cuero se curtía, ahora ya no. Para el primer paso, siempre se lava el cuero porque siempre viene un químico. Remoja un par de días en agua con sal, para luego ser trabajado dependiendo el modelo. Nosotros tenemos los bosquejos y moldes de los diseños que queremos. Cuando ya está planchado se inicia con la elaboración.
Respecto a los colores ,ahora utilizo los colores industriales. Antes utilizaba la anilina, pero no aguanta el color. Para un trabajo con buen acabado, se le hace un cincelado con bastante cuidado para darle un detalle particular.
Usted se encuentra dentro del arte ayacuchano más de 30 años, ¿Cuáles han sido las dificultades que logró sobrepasar?
Los retos y las dificultades nunca faltan, la visibilidad en el mercado es el primero. Hay mucho que hacer, por nuestra parte tratamos de revalorar estos trabajos de este arte que está en extinción.
¿Cuál ha sido la acogida de la población con los trabajos en cuero?
Hasta ahora he podido sobrevivir gracias a la población. Siempre ha tenido acogida; uno por regionalistas y lo otro, porque valoran el arte de Ayacucho.
El taller de talabartería “Garibay” se encuentra ubicado en la Av. Iquitos, Psje. Primavera – San Juan Bautista. Para pedidos: 927 134 437.