17.3 C
Ayacucho
martes, octubre 3, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioCOLUMNISTASPIENSO, LUEGO EXISTOEl retorno seguro a clases

El retorno seguro a clases

como avanzaba la vacunación; lo mismo en el continente americano y en Sudamérica, nuestros países vecinos el 2021 fueron Argentina (febrero) y Chile (marzo) los primeros de retorno a clases, seguidos de Paraguay (marzo-julio), Colombia (junio), Bolivia (julio), Uruguay (julio), Brasil (agosto), Ecuador (agosto), Venezuela (octubre 2021 – enero 2022), todos ellos con el regreso a clases de manera presencial y semipresencial con el mínimo de aforo, de manera escalonada y por niveles. Algunos países tuvieron problemas en dar el inicio tempranamente y luego retornaron en el transcurso del tiempo a medida que los casos de COVID-19 iban disminuyendo.

El Perú se preparaba como los otros países para dar ese gran paso de retorno a las clases educativas en setiembre del 2021, luego que el presidente de la República Pedro Castillo anunciará que el retorno a las clases se daría el 2022 luego que todos los docentes tengan la vacunación completa. A la fecha en el Perú son 21 000 profesores y auxiliares aún no han recibido su tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19. De acuerdo a los expertos, esta inoculación adicional aumenta la protección de 30% a un 75%, mientras que en la región Ayacucho los docentes que presentan la 1ra dosis (97.71%), 2da dosis (95.35%) y la 3ra dosis (57.48%). Siendo una debilidad que los docentes rehúyan a la vacunación, el cual es el lema que caracteriza el retorno a las clases presenciales “Seguras”, donde se adoptan todas las barreras de bioseguridad de forma preventiva.

Son un poco más de 4 millones aproximadamente de escolares que retornan a clases, donde el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de salud dieron las pautas necesarias para el retorno a clases de manera segura, respetando los lineamientos de vigilancia epidemiológica de presentarse casos índices y estudios de contactos para evitar nuevamente el confinamiento de los menores. Durante estos dos largos años interrumpidos estudios hablan que el estrés y la ansiedad son uno de los principales problemas de los menores de 17 años, además que es el grupo más vulnerable frente al COVID-19 puesto que las cifras estadísticas en población de 5 a17 años con 1ra dosis (9.1%) y 2da dosis (4.4%), penúltimos como región Ayacucho.

De presentarse un caso positivo, se realizará el aislamiento por 10 días, los contactos del caso positivo realizarán cuarentena por 10 días y se realizaran una prueba molecular, se suspenderán las clases si se representaran más de casos positivos en otros niveles, generando un nuevo brote. El uso de mascarilla es obligatorio y el distanciamiento de 1 metro de alumno a alumno, además que los cafetines y comedores estarán suspendidos. Nos esperan 36 semanas de estar alertas.

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -

MÁS POPULAR

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sacudida | Opinión

Rica teta | Opinión

Patitas pulgas | Opinión

Hepatitis B

- Publicidad -