13.4 C
Ayacucho
viernes, diciembre 1, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALLa educación bajo las patas de los caballos | EDITORIAL

La educación bajo las patas de los caballos | EDITORIAL

Una huelga de los profesores de los institutos pedagógicos públicos era lo último que faltaba en medio de la crisis por la que atraviesa la educación en el Perú, y en especial la educación pública.

¿Quiénes se encargan de la formación de los profesores responsables de la educación en el Perú? Los profesores que trabajan en las facultades de educación de las universidades y los docentes de los institutos pedagógicos, quienes deberían ser destacados profesionales, porque sólo así, la educación puede salir de la grave crisis en la que se encuentra sumido.

 

En el caso de las universidades públicas, los profesores de todas las categorías, desde hace por lo menos 50 años, vienen reclamando la homologación de sueldos de acuerdo a la de los magistrados de poder judicial, tal como señala la Ley Universitaria, tanto la anterior como la vigente.

En las universidades privadas, salvo algunas de prestigio como la PUCP, los docentes de las facultades de educación reciben los salarios más bajos, en algunos casos por debajo de lo que ganaría un jefe de prácticas de una Universidad Pública, ya que les pagan 20 soles la hora dictada y no les dan más de 12 horas.

Estos profesores trabajan en dos, tres y hasta cuatro universidades en ciudades como Lima, Trujillo, Arequipa entre otras para completar las 36 a 40 horas semanales de dictado efectivo y poder llevar un ingreso decente a sus hogares. ¿Y la preparación de clases, la evaluación de los alumnos? Eso no se considera.

Una educación de calidad | Editorial

En los pedagógicos superiores los docentes se encuentran en igual o peor situación. Las denuncias que hacen a través de su sindicato, es que desde hace más de treinta años no hay nombramiento, lo que además significa que no hay promoción de los profesores y se encuentran todos los años a la espera de que sean contratados.

Ellos no piden nombramiento automático, que de hecho lo merecerían porque llevan muchos de ellos más de dos décadas en el mismo puesto, pero el Ministerio de Educación y la Dirección Regional no dan ninguna solución, motivo por el cual han acatado el paro nacional y se preparan para iniciar una huelga nacional indefinida.

La educación: la inversión más importante | Editorial

Es lamentable que los profesores encargados de formar profesores estén en una situación tan precaria, que muchos de ellos deben buscar otros trabajos para poder completar sus ingresos y alcanzar un atender las demandas familiares.

Nuestra solidaridad con los profesores, porque gracias a ellos, hemos aprendido la importancia de la educación y la valoramos como una de las bases necesarias en toda sociedad, para salir del atraso y la pobreza.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -