La película en quechua Chanka «Érase una vez en los Andes» del cineasta ayacuchano Rómulo Sulca formará parte de la selección oficial del 54º Festival Internacional de Cine de la India – Goa, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de noviembre.
«Muchas veces se decide usar las lenguas autóctonas para que las películas sean más exóticas. Se decide que se hable en quechua, o en lenguas de la selva, porque para los europeos o gringos esas cosas ejercen una fascinación. Pero no fue así para mí, esto es lo mío», acotó el cineasta al portal de la industria latinoamericana Latam Cinema.
El largometraje fue protagonizado por la actriz ayacuchana Maribel Baldeón Canchari y el actor chileno Juan Cano Ramirez, narra la historia de amor entre una pastora peruana y un soldado chileno en la Guerra del Pacífico. Tuvo como locaciones las partes altoandinas y puna de Sarhua (Pallca) y Porta Cruz en Ayacucho.
“Antes de la lealtad, está el amor. Margarita intenta romper las reglas de su sociedad. A ella no le importan ellos, no le importa la guerra. Se preocupa por sus instintos. Es muy revelador, porque a los andinos siguen sin importarnos las guerras de afuera. Estamos en nuestro propio universo”, declaró Sulca al prestigioso medio cinematográfico norteamericano Variety.
La película fue ganadora de los fondos concursables del Ministerio de Cultura del Perú, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) y producida por la empresa cinematográfica huancaína Catacresis Cine en asociación con Ataraxia Films de Jhon Pizarro Taipe.
DATO
Se prevé el estreno comercial de “Érase una vez en los Andes” en salas peruanas para mayo del 2024.