17.3 C
Ayacucho
martes, octubre 3, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALTradiciones y majaderías | Editorial

Tradiciones y majaderías | Editorial

Pero, dejando de lado esta discusión que es estéril, la Semana Santa en Ayacucho es conocida por las procesiones, que reflejan las estaciones de la gloria, pasión, muerte y resurrección de Jesús. No es una sola procesión, sino varias.

La tradición y la fe se dan la mano, y a esto se agregan algunas manifestaciones muy propias de las ciudades donde se realizan este tipo de ritos religiosos. Prohibirlos o desnaturalizarlos, en lugar de mejorar la oferta turística y religiosa, es ahuyentar a los fieles, pero también a los turistas, que también vienen a disfrutar de la comida típica de Semana Santa.

Las decisiones de la municipalidad de Huamanga de retirar a las vivanderas de la plaza mayor, fue aceptada, aun cuando para muchos ellas debieron seguir ocupando su lugar, porque los que tienen más de 50 años, recuerdan que luego de las procesiones los ayacuchanos se encontraban en la plaza mayor y se sentaban en un puesto de alguna vivandera para comer un chorizo, o una golosina.

Las sacaron de la Plaza Mayor y las pusieron en el jirón Asamblea, cuando no era peatonal como ahora y generaba congestión del tránsito, y luego las llevaron a la avenida Mariscal Cáceres, y cada vez quieren llevarlas más lejos. ¿El alcalde de Lima, en un arrebato de religiosidad, prohibiría a las anticucheras y a los que venden el Turrón de Doña Pepa que se coloquen al costado de las calles por donde pasa el Cristo Morado?

Otro tema que está en debate es el Pascua Toro, por el “maltrato al toro” y no por los asistentes que pueden ser cogidos por el cornúpeta. La celebración del mes morado, en Lima, tiene las corridas de toros en la Plaza de Acho, y pese a las protestas de los defensores de animales, se realizan.

Y finalmente, la Noche Pascua de Resurrección, es la expresión del triunfo de la vida sobre la muerte. Los ayacuchanos y turistas lo celebran con abundante licor y bailando l a arascasca en pandilla en la Plaza Mayor, antes de la quema del chamizo, en medio de castillos de fuegos artificiales y bombardas, esperando la salida de Jesús Triunfante sobre la Muerte de la Basílica Catedral.

Preguntamos a las autoridades ¿Sacar a las vivanderas, impedir el Pascua Toro, disponer que no se beba licor en la plaza mayor la noche de Pascua de Resurrección, prohibir el arascasca, mejorará el turismo? Creemos que noi.

La otra alternativa, convertir a Huamanga durante la semana santa en una ciudad santa, como sucede en La Meca, la ciudad Santa del Islam y que sólo peregrinos creyentes católicos vengan a Huamanga

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -

MÁS POPULAR

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -