Generar una ruta musical en Ayacucho favorecería y fomentaría la producción artística de los ayacuchanos que se logran desenvolver en las distintas artes culturales.
Yoni Paquiyauri, gestor cultural ayacuchano tiene como proyecto promover más espacios culturales para sumergir a Ayacucho, en la industria cultural. De esta manera, involucraría a los talentos de la región a fin de no desmerecer el trabajo cultural.
El Diario Jornada, entablo una entrevista a Yoni Paquiyauri para conocer algunos puntos sobre el proyecto que viene desarrollando.
¿Cuál es el desarrollo de la industria cultural que se maneja en Ayacucho?
Soy un ayacuchano amante de su tierra, costumbres, tradiciones y sobre todo de su música. Queremos comentarles que Ayacucho está dentro de un fenómeno muy grande de un trabajo cultural artístico, en la actualidad, importantísimo.
La industria cultural se ha arraigado de gran manera en la cuidad, que ya cuenta con más de 30 establecimientos que difunden música ayacuchana y que de por sí, requieren ser formalizados bajo un documento de por medio.
Estamos dentro de una economía naranja. Esta economía se refiere generar ingresos y empleo a través de la gastronomía, música, cine, y demás artes. Ayacucho ha revivido después de una temporada muy complicada, nos estamos llenando de colorido y de proyecciones culturales a futuro, así como Chile, Colombia, Ecuador.
Podemos impulsar un corredor turístico musical. El artista ayacuchano consagrado ya tiene posibilidades de sobresalir con la música. La industria turística se ha dinamizado.
¿Cuál es la propuesta que planea como gestor cultural?
Estamos buscando más oportunidades. Las autoridades han dado pasos favorables para los artistas. Queremos ser aliados de las autoridades para buscar la mejor solución para los turistas y ciudadanos para de esta manera, desarrollar la cultura. El trabajo cultural se ha fortalecido, pero necesitamos más unión y formalización. El turista está buscando nuevas opciones en Ayacucho, y lo tenemos, pero falta trabajar.
Los países vecinos ya han trabajado este tipo de acciones y les ha ido bien. Existen destinos turísticos musicales denominados así por la calidad de los artistas, de su historia, y trascendencia. Huamanga tiene una historia musical. Tenemos jóvenes que son motivo de orgullo a los que tenemos que explotar sus habilidades.
Uno de los proyectos es conformar una ruta turística nocturna musical, ¿Cuánto se ha avanzado?
Ahora solo es una propuesta, solo estamos en semillas e ideas. Se requiere reuniones técnicas con las autoridades, responsables de la municipalidad. Se ha visto que han dado apertura a todo esto y se les agradece. Existe apertura por parte de la Dirección Regional de Comercio Exterior de Turismo (Dircetur), también por parte de la Dirección Desconcertada de Cultura (DDC). Lo único que falta es unirnos más para conformar mesas técnicas y llegar a acuerdos favorables.

Agradecemos a las autoridades que están poniendo de su parte, esperemos que haya un trabajo mancomunado. Queremos ser un soporte de la sociedad con seguridad del turista. Ayacucho puede tener una ruta musical turística. Tenemos mucho que ofertar.