20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIALUna llaga en la Plaza Mayor | EDITORIAL

Una llaga en la Plaza Mayor | EDITORIAL

La esquina de los jirones Dos de Mayo con Arequipa, y los portales Municipal e Independencia, muestra una llaga en la estructura arquitectónica de la Plaza Mayor de Huamanga, que en cualquier momento puede infectarse y hasta gangrenarse, que es lo que por lo menos, uno de los actores parece estar interesado.

Se trata de dos casonas de la Universidad de Huamanga, el local de la higuera y del rectorado y una casona que fue de la familia Parodi, y adquirida por la entonces Policía de Investigaciones del Perú.

De los tres, la mejor conservada es la higuera, pero casi cerrada al público. Los turistas deberían visitar este local, especialmente lo que fue el cafetín, para ver como los muros de la Basílica Catedral, hacen de este, un lugar acogedor y que conserva ¿? un mural de Camino Brent.

El otro local de la Universidad Nacional de San Cristóbal está en peligro. Tiene el tejado en tan mal estado, que una nueva temporada de lluvias puede hacerlo colapsar. Se desconoce las razones por las que no es posible llevar adelante la restauración de este monumento histórico, que permitiría además mejorar los comercios que funcionan en el portal Independencia.

La Plaza Mayor de Huamanga y sus Casonas Coloniales

El tercer local, su fachada exterior al jirón Dos de Mayo mantiene su arquitectura colonial y en el interior se aprecia parte de los portales internos, pero ha sido demolida gran parte del interior, sin respetar la estructura propia de una casona colonial ubicada en una de las esquinas más emblemáticas de la Plaza Mayor de la ciudad.

La municipalidad de Huamanga y la dirección desconcentrada del ministerio de Cultura deberían tomar cartas, para obligar a los propietarios, que son instituciones públicas a que dispongan la restauración de estas casonas coloniales, por lo menos la parte que aún mantiene su estructura colonial y adecuar las construcciones interiores, para que no se altere la zona monumental del centro histórico.

Piden apostar por el turismo a través de la promoción de casonas

La cercanía del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, debería ser motivo de interés de las autoridades universitarias y policiales para que gestionen los recursos para llevar adelante este proceso de restauración, de manera que podamos tener las puertas abiertas para el bicentenario y mostrar la belleza de la Plaza Mayor de Huamanga.

La misma situación muestra el interior de la casona donde está el local del Club 9 de Diciembre. Es cierto que la parte exterior y varios locales internos se encuentran adecuadamente presentables, aunque no han respetado la estructura arquitectónica. Pero, existen un par de lotes, pequeños, convertidos en depósitos de materiales de construcción en desuso.

Este local, también debería ser intervenido por la municipalidad y la dirección de cultura, notificando a los propietarios para que cerquen adecuadamente estos espacios sin construir.

El turismo en Ayacucho: de la esperanza a la frustración | EDITORIAL

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -