EL SAPO PATO
Javier Gallo
Al anochecer y llover
se levanta el sapo pato:
sapo por el cuerpo
pato por la voz.
El sapo pato es bien sapo
su voz sabe disimular
para que la boa no lo vea
y no lo vaya a devorar.
El sapo pato es bien charapo
dicen que es muy guapo
porque es verde es ecológico
¡así dicen los del pedagógico!
EL SUY SUY
Máximo Aliaga Del castillo
¡Suy, suy…!,
en las pampas de Sacramento
se escucha al suy suy.
¡Suy, suy…!,
también en La Aguaytía
se escucha al suy suy.
De rama en rama
saltando y saltando
va llevando su mensaje:
¡suy, suy…!
Él sheretea a su novia
así la lleva al “Boquerón”
junto al “Velo de la novia”
le canta su mejor canción:
¡suy, suy…!
– Suy suy: Avecilla de color celeste. * Sheretea: Enamora
– Boquerón del Padre Abad: Paisaje turístico de ingreso a la selva.
– El Velo de la Novia: Catarata, en La Aguaytía.
LA ROSA Y EL CLAVEL
Mónica Rengifo
La rosa blanca se va a casar
con un apuesto clavel;
avanzan juntos hacia el altar
por un elegante vergel.
El geranio será el padrino
vestido con traje de lino;
la violeta será la madrina
vestida con tela muy fina.
Los va a casar el girasol
trae sotana de tornasol;
el arreglista es el caracol
un amigo del señor sol.
…¡ha comenzado la fiesta!
…¡se escucha ya a la orquesta!;
los caballeros buscan pareja
el escarabajo ha elegido a la abeja.
Los flamantes esposos contentos están
bailan al ritmo de la marcha nupcial;
de pronto la rosa, le dice al oído al clavel:
…¡Psstt vámos ya a nuestra luna de miel!
LA ICHPA
Nora Delgado Díaz, Sarita Lila Chumbe
La ichpa ya está cerca
muy pronto nacerá
el yuyito de mi Cuma
que buchisapa está.
Yo, al hospital los llevé
Don Mutishco preocupado estaba;
paseaba de un lado a otro por el pasillo
más de pronto al oír un llanto…
abrazándome me dijo:
…¿Creo que ya nació mi huambrillo?
EL RONSOCO Y EL CUY – Guisella Mujica M.
El señor Ronsoco Loco
asustado se miró al espejo
porque ayer vio pasar un cuy;
y pensó: “¿Cuándo chico, habré sido igual?”.
El cuy a su vez
al ver al Ronsoco Loco,
pensó: “¿Será este señor mi papá?”.
LA BODA
(La Carachama y el Boquichico)
¡Fiesta, fiesta, fiesta, fiesta hay en el río
fiesta, fiesta, fiesta, hay en la selva
fiesta, fiesta, fiesta y amor.
-¿Por qué hay fiesta en el río?
Porque la señorita Carachama
ya se va a casar
con Perico, el Boquichico
¡un apuesto galán!
La orquesta está ya lista
los bufeos cantarán
zúngaros y gamitanas
(paiches y pirañas)
en la sala ya están.
La hermosa palometa
sonríe muy coqueta
un apuesto Dorado
parece ser su enamorado.
DE QUE ME VALE REZAR, SI A UN NIÑO NO LE SÉ AYUDAR
DE QUE ME VALE EL PADRENUESTRO, SI NO SÉ PERDONAR.
*Mis libros en Jr. Asamblea 256. O Solicite mi Catalogo de libros, a Ediciones Fabulinka.