22.9 C
Ayacucho
lunes, 29 mayo, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTASNecesaria aclaración | Opinión

Necesaria aclaración | Opinión

Ernesto Camassi | Crónica
[email protected]

Estimados lectores, dicen que los hombres públicos siempre están en boca de las gentes que se ocupan de sus obras y hechos, positiva o negativamente.

La persona que se comunica semanalmente con ustedes, no es un hombre público, tampoco se considera “la última chupada del mango” en ninguna etapa de su vida, a pesar de haber servido a su patria chica no solamente como artista, sino también como Deportista Calificado y escritor.

Recurro a mi columna periodística para responder algunos agravios de personas vinculadas familiar y amicalmente a un antiguo integrante del “Trío Ayacucho”.

Este desagradable suceso se ha desencadenado por un comentario muy íntimo que hice en una reunión privada el pasado domingo, que algún asistente colgó en Facebook.

Este comentario particular ha generado una reacción furibunda en las personas que aludo más arriba; y parece que han analizado el contenido del chascarro no con el cerebro, sino con el hígado.

La frase fue, con letras más, o con letras menos, la siguiente: “Carlos Flores no daba para primera guitarra del Trío, por su limitada capacidad…”

Sus allegados han respondido a este comentario sesgadamente, como que el verdadero creador del conjunto “Trío Ayacucho” fue el señor Carlos Flores León; y la prueba contundente que esgrimen, principalmente su hijo, es que ensayábamos en su casa, antes de debutar como grupo musical.

La anécdota es cierta, ensayábamos en su casa porque el señor Flores era dueño de dos guitarras, uno de ellos con clavijas de palo; y Carlos Falconí y el suscrito, no teníamos ni clavijas.

Nuestras primeras guitarras, fueron GUITARRAS PROFESIONALES FALCÓN, “cortesía” de la disquera LIDER; que después nos descontaron de nuestras regalías.

El vínculo musical con Carlos Flores nace cuando el año de 1964 fue alumno del Colegio Vespertino “Ciro Alegría” y nosotros, trabajadores del Plantel. Hasta esa fecha yo no le conocía a Flores León, ni formaba parte de su círculo amical, ni él, del mío.

Cajón Falconí y yo nos iniciamos como músicos aficionados desde el colegio, yo formé mi primer Trío en 1953 con el nombre de “Trío Mariscalino”, mientras tanto, Cajón también tenía su grupo con Cucho Martínez. Antes de formar el Trío Ayacucho, formé otro grupo para actuar en Radio Ayacucho y Teatro Municipal, con el nombre de “Trío los Socios”. Mis compañeros en este grupo fueron Carlos Ruiz Florián y Teobaldo Falconí Gamarra

Por esa razón, nunca estuve enterado que Flores León haya conformado algún grupo musical como guitarrista. Su ocupación artística como conductor de Elencos de Danzas, fue posterior a su participación en el Trío Ayacucho.

Nombre del nombre del conjunto. La noche de nuestro debut, 24 de abril de 1964, serenata a Huamanga en la Plaza de Armas, el locutor Ilpidio Vargas Palomino me preguntó en la escalera del tabladillo, desde donde se actuaba para el público, cómo se llamaba el Trío, como era Aniversario de la ciudad, le dije que nos anunciara como “Trío Ayacucho”. Ese es el verdadero origen del nombre de nuestro grupo musical.

Por qué soy el único Director y Fundador del Trío. El primer contrato que firmamos con la Disquera LIDER, ahí figura mi nombre como DIRECTOR DEL CUNJUNTO “TRÍO AYACUCHO”.

En nuestras primeras grabaciones, ahí empiezan a notarse sus limitaciones como primera guitarra del conjunto. Manifestar por primera vez la verdad del problema, no me convierte en infidente ni mucho menos. Testigos son los amigos integrantes del “Trío Los Heraldos de Puquio”, quienes estaban grabando también sus primeros discos, los trabajadores de la Empresa Discográfica y los guitarristas de planta, quienes fueron testigos del problema.

En 5 o 6 horas tratando de grabar el primer tema con la guitarra del señor Carlos Flores, no conseguíamos culminar ni el primer tema, porque su nerviosismo le hacía equivocar a cada rato, mientras tanto, nuestras voces se estaban desgastando. Ante este problema, el director artístico tomó la decisión de reemplazarlo con los guitarristas Antonio Gutiérrez y Daniel Quirhuayo. Ellos fueron en realidad, los guitarristas del “Trío Ayacucho” en los dos primeros discos de larga duración de nuestro grupo.

Esta verdad, ni Alá lo puede refutar.

Por qué, se marginó del Trío el señor Carlos Flores León. El año de 1968, el gobierno del arquitecto Belaúnde, había firmado un acuerdo con Brasil para que un grupo folklórico brasileño viniera el Perú oficialmente a actuar en diferentes escenarios, sufragado todos los gastos por su gobierno. Igual propuesta para un grupo folklórico peruano. Los pormenores de nuestra designación ignoramos, pero sí que nos enteramos por la llegada de un periodista del Palacio de Gobierno que llegó a Huamanga, para anunciarnos esta invitación, Carlos Falconí y yo decidimos hablar con Carlos Flores para que se preparara y superara sus limitaciones, porque se trataba representar nuestro país de la mejor manera.

Con tal fin lo esperamos a la salida de su trabajo en la Plaza de Armas. Su respuesta a nuestro requerimiento fue contundente, que lo tengo grabado palabra por palabra: ¿Viajar yo al Brasil? No cholito, yo tengo trabajo, mujer, hijos. Yo no puedo viajar. Y…se fue.

Esta renuncia me permitió llamar a mi antiguo guitarrista, Amílcar Gamarra, con quien, años atrás había formado grupo en Huanta. La frustración del viaje vino casi inmediatamente. El 3 de octubre: Golpe militar de Velasco Alvarado. Adiós sueños de viaje.

Para culminar esta declaración de parte, ante los comentarios ofensivos de ciertas personas por mis comentarios hasta cierto punto irresponsables, sin sospechar que alguien lo colgaría en Facebook, culmino haciendo conocer mi historia personal en diferentes campos, al servicio de mi tierra Huamanga.

Jugué por la Selección de futbol de Ayacucho a los 16 años en la Inauguración del Estadio Nacional de Lima, año 1952.

Fui capitán de la selección de futbol de mi colegio “Mariscal Cáceres. Capitán de la selección de futbol de mi Universidad San Cristóbal de Huamanga. Capitán de la selección de futbol de la selección de Ayacucho.

Declarado DEPORTISTA CALIFICADO por el IPD Perú.

También es mi ocupación cuotidiana ser escritor sobre Historia, folklore y costumbres huamanguinas. Tengo publicados varios libros, para conocimiento de sujetos que me tildan solamente “como cantorcito”.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img