23.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTAS¿Maniqueismo en Semana Santa huamanguina?

¿Maniqueismo en Semana Santa huamanguina?

Ernesto Camassi | Crónica
[email protected]

¿Qué?; ¿Qué de qué? “¿maniqueísmo? ¿imataj chay?

Estimados lectores, me anticipo a las posibles interrogantes que muchos lectores se harán con el título de esta “Crónica” semanal sobre el desarrollo y finalización de nuestra Semana Santa, el presente año 2023

Mi inveterada costumbre de rememorar mis años de “educador”, me permite recurrir -solicitando el permiso adelantado a ustedes- para analizar este sustantivo, maniqueo y maniqueísmo, no para que me crean a pie juntillas lo que manifiesto en mis notas. Otros, según veo, son adictos a imponer el “Magister Dixit”, como veremos más adelante.

MANIQUEISMO: Tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre el BIEN y el MAL, o entre lo bueno y lo malo.

“Religión Universal” fundada por el sabio persa Mani o Manes, el siglo III de nuestra era, quien decía que el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad, siguiendo a Zoroastro, Buda y Jesús, era él.

MANIQUEO: Con esta palabra designamos vulgarmente a las personas que no distinguen matices en las actuaciones de las personas y que tienden a ver una drástica separación y oposición radical entre lo bueno y lo malo.

Con estas dos premisas como base o fundamento, voy a analizar la actuación de nuestras autoridades civiles y eclesiásticas en la Semana Santa del presente año.

EL BIEN O LO BUENO: Las procesiones, misas y novenas de la Cuaresma, asistencia obligatoria de fieles a misas, novenas y procesiones, limosna para “Tierra Santa”; (antes era Jerusalem; ¿ahora el Vaticano?), asistencia a misas y comuniones obligatorias, visita de “peregrinos” bien, turistas out.

EL MAL O LO MALO: Presencia de turistas irreligiosos, invasión de la Plaza de Armas, pascua toro, presencia del mayordomo (a), acompañantes, banda de músicos en el atrio de la Basílica en el “trono Huatay”, banda de músicos en las cuatro esquinas de la Plaza de Armas la noche del Sábado de Gloria alegrando la noche de espera de la procesión del Señor de Pascua, fuegos artificiales, (castillos) quema de chamiza en la madrugada del Domingo de Resurrección, eventos profanos, presentaciones artísticas, etc. y + etc.

Así lo han diseñado la Pascua del presente año el Arzobispado y municipio provincial de Huamanga.

El orden de prelación no existe en este análisis, quien es más y quien es menos. Lo agarramos al “champaso”; y empezamos por:

El Municipio Provincial de Huamanga, cuya “cabeza de turco” es el alcalde. ¿Estuvo bien pensado la Ordenanza Municipal prohibiendo y restringiendo el uso “no religioso” de la Plaza de Armas y alrededores; según la imposición del Arzobispo de Huamanga?

No olvidemos que el prelado había expresado textualmente el año pasado que: “EL PRÓXIMO AÑO, NO PERMITIRÉ LA PRESENCIA DE NINGÚN TURISTA. SOLAMENTE DE PEREGRINOS”.

Usted, Señor Alcalde, (todavía con mayúsculas) ¿Es dependiente del Arzobispado de Huamanga? o ¿Es subordinado del Arzobispo para acatar sus órdenes?

A eso tiende su Ordenanza Municipal, satisficiendo los deseos u “órdenes” del prelado. Olvidándose que usted es el representante de la ciudadanía huamanguina y que debe defender los fueros civiles de nosotros.

Usted se ha olvidado su procedencia popular, pero los huamanguinos como yo, no ocultamos nuestros orígenes y festejamos nuestra Semana Santa COMO RESULTADO DEL SINCRETISMO RELIGIOSO DEL POBLADOR ANDINO, que entremezcla lo cristiano y lo pagano. Eso debe defender usted.

La Plaza de Armas no es sede del arzobispo para prohibir la presencia de la multitud en ella. Que prohíba o cobre como en Cusco la entrada a la Basílica, es su derecho, pero no a ningún otro lugar y usted le hace el juego.

Usted, Señor Alcalde, (todavía con mayúsculas) ¿Es dependiente del Arzobispado de Huamanga? o ¿Es subordinado del Arzobispo para acatar sus órdenes?

Otro problema son los desmanes y suciedad de nuestra Plaza, precisamente el Sábado de Gloria, cuando Cristo ya había resucitado. La población -de otros tiempos- ya salía de los días santos donde no habíamos consumido carnes, nuestros padres nos daban tres chicotazos la madrugada del Viernes Santo para ayudar en su dolor a Jesús; y los templos estaban prohibidos de llamar a misa con sus campanas a los fieles porque El Salvador había muerto. Llamaban con matracas desde los atrios. Todo eso se debe respetar.

Por tanto, constitucionalmente, nadie puede prohibir el libre tránsito de la gente por ningún lugar público. El caso es tomar dos medidas simples para su control:

1ro.- distribuir en el Centro Histórico, (no solamente en la Plaza de Armas) mingitorios portátiles y contenedores de basura.

2do.- Descentralizar algunas actividades no religiosas a los distritos metropolitanos; porque la población ha crecido desmesuradamente que sus espacios públicos ya no alcanzan. Eso se ha notado en las principales procesiones de la semana. Utilizar la fuerza pública no soluciona, hay que buscar soluciones más inteligentes.

Alcalde, nadie es enemigo suyo, observar las “metidas de pata” de su mandato, debe verlo por el lado positivo, sus asesores no son infalibles, son influenciables. Como en el caso de este comentario. Que han “abedecido” como “grey” los deseos del Arzobispo.

El Arzobispo de la Diócesis de Huamanga, (históricamente) ahora de Ayacucho, ha querido hacer prevalecer el contenido de la Res. Vice-ministerial #000326-VMPCIC/MC, declarando nuestra Semana Santa como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación”. Apoyado en el contenido de esta Resolución, quiere convertir nuestra ciudad en un “gran monasterio” donde en el transcurso de la Semana Santa todos asistamos a misas y novenas, confesemos y comulguemos, nadie se alegre y transgreda los “días de guardar”.

Respetado Monseñor, una Res. Viceministerial que declara Patrimonio a nuestras Semana Santa, NO ES NINGÚN MANDATO IMPERATIVO QUE PUEDA PROHIBIR EL ORIGEN SINCRÉTICO DE LA SEMANA SANTA DE HUAMANGA. Nuestra Semana Santa siempre se ha festejado guardando distancias entre lo sagrado y lo profano. Ese principio con siglos de antigüedad, debe seguir respetándose. Los desmanes de jóvenes visitantes en nuestra Plaza principal, es controlable con inteligencia.

Por último, recurro a una frase que cita el escritor Renato Cisneros: “NUNCA CONFÍES EN TUS OPINIONES”. Yo agregaría a esta frase: “NUNCA CONFÍES EN TUS MANDATOS” PORQUE, NADIE ES INFALIBLE, SOLO DIOS.

Colofón: ¿basílica catedral? O simplemente Basílica o Catedral. Los miembros de la RAE se estarán matando de la risa con basílica catedral.

¡¡¡FLASH DE ÚLTIMO MINUTO!!! Finalizado de escribir este artículo, personas muy serias y de mi entera confianza, me informan QUE EL ALCALDE NO ES HUAMANGUINO, PROCEDE DE UN DISTRITO DE CANGALLO. ADEMÁS: ¡QUE SE CAIGA EL CIELO! TAMPOCO ES CATÓLICO. Atentos estimados paisanos contra las decisiones de este personaje en desmedro de nuestras tradiciones.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img